Los próximos días 1 y 2 de Marzo en Catalunya hay convocada una jornada huelga estudiantil organizada por el SEPC y las asambleas. Reproducimos la declaración de la agrupación No Pasarán.
Marta Clar Barcelona | @MartaClar1
Lunes 27 de febrero de 2017
Los días 1 y 2 de Marzo hay convocada en Catalunya una nueva jornada de huelga estudiantil universitaria convocada por el Sindicat d’Estudiants del Països Catalans (SEPC) y las diversas asambleas, aunque en algunas facultades se realizará tan solo el segundo día. Esta nueva jornada de lucha se da bajo el lema "Contra la subida de tasas, pasamos a la ofensiva", para exigir la bajada inmediata del 30% del precio de las tasas, una medida que queda reflejada en una proposición no de ley en el Parlament desde el mes de Abril del año pasado.
Sin duda, se trata de un primer paso elemental, ya que a día de hoy el elevado precio de las tasas universitarias multiplica los precios de las carreras universitarias y obliga a miles de estudiantes a abandorar sus estudios. Desde 2008 hasta día de hoy, más de 134.000 estudiantes han sido expulsados de las aulas de la Universidad Pública por no poder pagar, una realidad que golpea a los sectores con menos recursos y aleja cada día más a la clase trabajadora de su derecho a estudiar.
Esta segunda jornada de huelga y movilización tiene lugar varias semanas después de que en Catalunya, con el voto favorable de la CUP, se aprobase la tramitación de unos presupuestos autonómicos neoliberales y continuístas de los anteriores, como pone de relieve el hecho de que se vaya a destinar tan solo un un 2,4% del PIB a educación, algo que indignó a la comunidad educativa de conjunto, coincidiendo con una huelga estudiantil de institutos el día 9 de Febrero, en la que salieron a movilizarse en contra de la LOMCE y su versión homóloga catalana, la LEC.
Sin duda, la huelga del pasado 9 de Febrero habría sido mucho más masiva y contundente si la burocracia sindical no hubiera levantado la convocatoria entre el profesorado a cambio de un pacto muy por debajo de las exigencias de la comunidad educativa, que se realizó a espaldas de los propios trabajadores y trabajadoras.
Pero esta nueva jornada de huelga, también tendrá lugar una semana antes de la convocatoria de la primera huelga estatal de estudiantes y trabajadores de la enseñanza no universitaria realizada por los sindicatos mayoritarios, para enfrentar la LOMCE y el modelo de reválidas que segrega todavía más a los alumnos, así como los recortes en educación, los despidos y la precariedad laboral cada día más acuciante entre el profesorado.
Desde la agrupación estudiantil No Pasarán nos sumaremos a esta jornada de lucha y movilización para exigir la bajada inmediata de las tasas universitarias. Pero creemos que la subida del precio de los estudios universitarios no es un caso aislado, sino que forma parte de un ataque general a la educación pública en todos los niveles. Desde la aplicación del Plan Bolonia, el famoso "tasazo" de 2012 que incrementó hasta en un 66% más el precio de las matrículas hasta la más reciente imposición del 3+2, pasando por la temporalidad y rotación constante del personal docente y las contrareformas educativas mencionadas anteriormente que se vienen aplicando desde hace años en la educación obligatoria o el aumento del precio y la imposición de prácticas no remuneradas en los estudios de Formación Profesional (FP).
Es por este motivo, que creemos que cada día se hace más urgente poner en pie un movimiento estudiantil combativo, que enfrente los ataques del Estadoy supere la lógica de convocatorias parciales, la mayoría de veces alentadas por un sentimiénto antiburocrático que compartimos hacia los sindicatos mayoritarios que dividen y traicionan a la comunidad educativa, pero que que sin embargo acaba debilitando al movimiento estudiantil.
Pero este 1 y 2 de Marzo, podrían convertirse en una primera acumulación de fuerzas para golpear juntos, estudiantes de secundaria, universitarios, profesorado y personal no docente el próximo 9 de Marzo. Para que esto se haga efectivo es necesario que las organizaciones de izquierda y los sindicatos estudiantiles como el SEPC se decidan a sumarse también a esta convocatoria de huelga. Sorprendentemente hoy todavía no sabemos cuál será su posición para esta fecha, si se sumará a una jornada de huelga unitaria el próximo 9 de Marzo, o por el contrario, continurá la dinámica de jornadas huelga separadas que continúan dividiendo al movimiento estudiantil.
Desde la agrupación No Pasarán estamos convencidos de que tan solo la más amplia unidad en todos los sectores de la comunidad educativa será capaz de levantar un movimiento capaz de revertir una década de contínuos ataques al sistema educativo hasta imponer una necesaria huelga general de educación, imprescindible para tumbar las reformas educativas y avanzar hacia la gratuidad de la educación.