Este viernes se realizarán las elecciones de ATE en CNEA. Por primera vez se presenta la "Lista 2 Multicolor", una alternativa de la izquierda por un sindicato independiente de todos los gobiernos.
Jueves 5 de diciembre de 2019 18:46
La Izquierda Diario entrevistó a dos de los candidatos de la "Lista 2 Multicolor" que se presentan por primera vez en la Comisión Nacional de Energía Atómica, que en su regional Buenos Aires realizará sus elecciones de delegados este viernes. Jimena Puga desempeña sus tareas como inspectora de equipos de izajes y es la candidata a Secretaria General, contratada desde hace más de 15 años, una muestra de la precarización que viven científicos, técnicos y todo el personal en la institución de más prestigio en el área nuclear en Latinoamérica. Por otra parte Mauricio Estrada es operador en la planta de combustibles nucleares y hace años forma parte del movimiento sindical en CNEA que pelea contra la precarización laboral y por mejores condiciones de trabajo. Ambos son militantes de la Agrupación Marrón Clasista y del PTS- Frente de Izquierda.
¿Por qué se presenta hoy la lista multicolor en CNEA?
Jimena: Presentamos esta lista porque queremos poner en pie una alternativa clasista en el sindicato, logramos presentar la lista haciendo un frente común con distintas agrupaciones de izquierda y militantes clasistas independientes. Mientras UPCN permitió que pulverizan nuestro salario, las conducciones de ATE a nivel nacional y en capital han dividido las luchas durante los años de Macri. Pero hoy los vemos integrados al "Frente de todos". En CNEA esto repercute, no es bueno que el sindicato esté atado al gobierno de turno. Necesitamos una lista que se plante con fuerza, de forma independiente, tanto de las autoridades de CNEA como también del gobierno nacional.
¿Cómo ven a CNEA después de 4 años de macrismo?
Mauricio: Y la verdad han sido años muy difíciles para todos los estatales, nuestro salario se ha visto muy perjudicado, pero además de todo eso en el sector nuclear vimos un avance sobre muchas cuestiones que hacen a proyectos y obras que han sido completamente paralizadas, como la cuarta central nuclear con tecnología nacional, que sospechosamente luego del acuerdo con el FMI, fue dada de baja. Eso afectó un montón a todos los trabajadores y entre otras cosas, entre la falta de proyectos y los bajos salarios, cientos de compañeres se han ido de CNEA en busca de mejores trabajos.
¿Consideran que hay fuerza para luchar por mejores condiciones y derechos en el momento que viene?
Jimena: Sin ninguna duda, para poner un ejemplo el movimiento de mujeres es una reserva de lucha por nuevos derechos como el aborto legal seguro y gratuito, necesitamos organizarnos para poder llevar adelante toda esa pelea a cada rincón de CNEA. También nos venimos organizando contra la precarización laboral, porque hoy más de la mitad de les trabajadores de la institución están en condiciones de precariedad, esto no puede seguir así, pasan los gobiernos y a nosotros nos cambian los títulos pero seguimos precarizados, ya sea en contratos, con becas truchas o tercerizados. Esta semana vimos cómo los residentes de hospitales tras un mes de lucha voltearon una ley precarizadora impulsada por Larreta. Este ejemplo demuestra que organizados y en la calle, se puede defender y conquistar derechos. Por eso vamos a seguir peleando por el pase a planta permanente de todes y aumento de salarios.
Mauricio: Sabemos que los tiempos que vienen serán complejos. Macri se va, pero quedan el ajuste y el FMI. Se comienza a hablar de un nuevo acuerdo social, pero junto a los empresarios, se sentarán en esa mesa, los mismos que dejaron pasar el ajuste de Macri. La plata debe ir para salario, salud, ciencia y educación. No para la deuda. Solo la organización desde abajo puede impedir que esta crisis la sigamos pagando les trabajadores. Desde la Marrón estamos convencidos que las asambleas por sector y las asambleas generales abiertas a todes les trabajadores son el método para fortalecer y conquistar nuestros reclamos.