×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy. Contra la reforma y por salario: nueva marcha de San Salvador, 12 cortes de ruta en el interior

Siigue la lucha de la docencia primaria y de las comunidades originarias. El Gobierno de Morales responde con amenazas y con descuentos brutales en los salarios. Además, no envía recursos para el pago de salarios en La Quiaca y Abra Pampa y hay 20 despidos de trabajadores municipales en diversas localidades. Hay que unir las fuerzas en lucha. Es urgente un paro provincial de apoyo a las peleas en curso y hasta que caiga la Reforma de Morales y el PJ.

Martes 11 de julio de 2023 22:00

Este martes por la noche tuvo lugar una nueva Marcha de antorchas en San Salvador de Jujuy, la capital provincial. La movilización estuvo encabezada por las combativas maestras de ADEP, que vienen peleando hace más de un mes por salario y resistiendo las amenazas y los aprietes del gobierno. Este lunes, intentando quebrar por hambre esta gran peela, el Gobierno de Morales hizo descuentos brutales que llegaron a los $ 200.000.

El gobernador, cínicamente, ha dicho muchas veces que el reclamo de la docencia es "justo". Morales habla como si no gobernara la provincia desde hace 8 años. Como si los salarios docentes bajos no fuera su responsabilidad. Así y todo, este lunes, hizo enormes descuentos que intentan quebrar la lucha. No hay que permitirlo.

Te puede interesar: Vilca le respondió a Morales: “Es vergonzoso que justifique los brutales descuentos a las maestras”

En la marcha de este martes, además de las maestras y maestros primarios, marcharon delegaciones de Cedems (docentes de media y superior); trabajadores municipales agrupados en el Seom; estatales de Apuap; trabajadores desocupados del MTR-Cuba; la Asamblea contra la Reforma del pueblo, trabajadores, comunidades, estudiantes y derechos humanos, entre otros sectores. La Agrupación 9 de Abril (PTS e independientes) también estuvo presente. Lo había hecho, horas más temprano, en la movilización contra los descuentos.

Te puede interesar: Jujuy: la docencia primaria marchó en repudio a los brutales descuentos salariales que aplicó Morales

Las movilizaciones en la capital provincial acompañaron la continuidad de los cortes de ruta. Este martes se confirmaron 12 cortes en diversos puntos de la provincia. Allí las comunidades originarias vienen demostrando disposición en la lucha contra la Morales y el PJ. Algunos de los cortes más importantes tienen lugar en Purmamarca, en el cruce de las rutas 9 y 52; en Tilcara; Abra Pampa; Uquía; Susques; Hornaditas y otros lugares. En la mayoría de los cortes, la ruta se abre cada tres horas para que pasen los vehículos y es permanente el paso de ambulancias, bomberos, insumos médicos y personas que necesitan atención médica.

Ataques contra los trabajadores

Junto al ataque contra la docencia, el Gobierno provincial y los gobiernos municipales atacan a otros sectores de la clase trabajadora. En Abra Pampa y La Quiaca, los trabajadores municipales no cobraron parte de sus salarios. Los intendentes denuncian ahogo económico por parte de la provincia. No se puede descartar. Sin embargo, el ataque recae sobre los trabajadores.

Además, según se denunció este martes en el acto que tuvo lugar tras la marcha de antorchas, hay 20 despidos de trabajadores municipales en Barro Negro, Fraile Pintado y otras localidades.

En San Salvador, las trabajadoras y trabajadores de Obras Sanitarias de Jujuy siguen con sus medidas de lucha. Exigen recomposición salarial. Este martes por la mañana, se conoció que el Gobierno declaró esta huelga como "ilegal". Es otro ataque a quienes salen a luchar por sus demandas.

Es urgente y necesario un paro provincial. La CGT y la CTA no pueden mirar para otro lado, mientras se ataca a la docencia de Adep, a los municipales o a los trabajadores de Obras Sanitarias. No pueden mantenerse al margen, mientras sigue la pelea contra la reforma con los cortes de ruta de las comunidades originarias. Es urgente un paro provincial para enfrentar los ataques, rodear de apoyo estas luchas y tirar abajo la Reforma de Morales y el PJ.

En este marco, este jueves los gremios agrupados en la Multisectorial convocaron a paro y movilización. Sin embargo, frente a la Reforma, su estrategia pasa por intentar que la Corte Suprema la declare "inconstitucional". Es muy difícil hallar razones para que una cosa así pueda ocurrir. La Corte está integrada por jueces que sintonizan políticamente con la oposición patronal de Juntos por el Cambio. Dos de ellos son Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, presidente y vice de la Corte. Ambos fueron puestos allí por Macri. ¿Por qué ese organismo antidemocrático y elitista fallaría contra el Gobierno de Morales? ¿Por qué jueces millonarios aliados al poder económico se pondrían del lado de las comunidades originarias y la docencia jujeña?

Es necesario retomar el camino de las medidas de lucha contundentes, con paros y movilizaciones fuertes. Hay que pelear por imponerle a la CGT y la CTA un paro provincial hasta que caiga la reforma y en apoyo a todas las luchas en curso. Al mismo tiempo, sigue planteada la necesidad de poner de pie una gran Asamblea provincial de trabajadores y comunidades originarias, para unir las fuerzas en lucha y enfrentar la reforma.