×
×
Red Internacional
lid bot

Magisterio. Contra la represión y la reforma educativa, marchamos con la CNTE

Contra las consecuencias de la mal llamada reforma educativa, el pasado 20 de julio miles de maestros salimos a las calles en todo el país.

Sábado 22 de julio de 2017

A un año de la masacre en Nochixtlán, Oaxaca; ante la brutal represión, expresada en el despido de cientos de maestros que no presentaron la evaluación punitiva del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y en la terrible carga laboral-administrativa que las autoridades están imponiendo; ante la decisión de cerrar los turnos vespertinos, en detrimento del bienestar de las y los estudiantes, miles de docentes nos movilizamos con la CNTE.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó a que las y los maestros nos movilizáramos en todo el país para exigir la reinstalación de nuestros compañeros cesados por oponerse a la reforma educativa, además de exigir la reinstalación de una mesa de negociación con la Secretaría de Gobernación. También para protestar por el cierre de los turnos vespertinos y en contra de la criminalización del magisterio disidente, que también involucra a los normalistas que pelean por mejores condiciones en sus escuelas y en contra de que las desaparezcan.

Las y los maestros del Valle de México, secciones 9, 10, 11 (Ciudad de México) y 36 (Estado de México), junto a maestros de Tlaxcala, Querétaro y Morelos, marchamos del Antimonumento a los 43 de Ayotzinapa rumbo a la SEP, junto con trabajadores organizados en la Nueva Central de Trabajadores (NCT) que también reconocen la necesidad de organizarnos como trabajadores y luchar para detener el duro golpe que nos están dando con las reformas estructurales.

En Chiapas se concentraron además maestros de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco. Cuentan 3 mil 300 docentes despedidos como consecuencia de la reforma educativa, por eso exigen su abrogación junto con la del resto de las reformas.

También hubo movilizaciones en Jalisco, con el acompañamiento de maestros de Michoacán, Nayarit, Aguascalientes, Colima y Zacatecas. En Durango con docentes de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas y San Luis Potosí. Y en Veracruz con contingentes de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla, Tabasco y Quintana Roo.

No podemos confiar en que el gobierno nos otorgue por buena voluntad nuestras exigencias. Debemos arrebatarlas con la movilización y la organización en las escuelas junto a las madres y padres de familia que también sufren las consecuencias de las reformas estructurales.

Ante la amenaza de más despidos y las notificaciones para la evaluación docente en noviembre próximo, urge que seamos muchos más en las calles exigiendo la reinstalación de nuestros compañeros y el cese a la represión de las y los trabajadores de todos los gremios que nos organizamos para defender nuestros derechos, entre ellos la educación pública que está siendo minada por la reforma educativa.

Con información de Oaxaca Político y La Jornada.