×
×
Red Internacional
lid bot

PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Contra las provocaciones de Vidal, paro masivo de docentes bonaerenses

Alta adhesión en toda la provincia en la primera jornada de paro de 48 horas. El Frente de Unidad movilizó a la Casa de la Provincia por la paritaria y por escuelas seguras. El Gobierno convocó para el jueves.

María Díaz Reck

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata

Martes 9 de octubre de 2018

Hay bronca. Y mucha. El decreto de María Eugenia Vidal intentando cerrar la paritaria es una provocación más de tantas que se suman contra las trabajadoras y los trabajadores de la educación, que tienen salarios de pobreza y pésimas condiciones laborales.

La Gobernadora impuso por medio del Decreto 1145/18 una “modificación salarial” miserable del 19 %, que ya fue rechazada en las paritarias por los sindicatos docentes debido a que significa un fuerte deterioro del salario.

El decreto implica la convalidación de los seis aumentos “a cuenta” que pagó la Provincia, y “pasará a conformar los sueldos básicos de cada categoría”, ratificó el ministro de Trabajo Marcelo Villegas, quien citó a una nueva mesa paritaria para este jueves.

Villegas calificó el paro como “oportunista y político” y dijo que los docentes hacían la huelga “para salir en los medios”.

Frente a la sede porteña de la Casa de la Provincia de Buenos Aires se realizó un acto al culminar la movilización. Allí Roberto Baradel, secretario general de Suteba, declaró que “el día que se trate el presupuesto hay que pararse firmemente en contra de este brutal ajuste”. “Hay desidia, hay ajuste y hay ataque a la Educación Pública”, agregó.

Es necesario preparar la batalla del presupuesto

Según los datos oficiales presentados por el mismo ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, el proyecto del presupuesto 2019 anticipa para los niveles inicial, primario, secundario y superior (institutos de formación docente y técnica) una reducción nominal del 18,9 %, que en términos reales es una caída de más del 39 %.

El ajuste recaerá sobre la casi totalidad de los programas de la cartera educativa nacional y afectará especialmente a todas las partidas relacionadas con infraestructura y equipamiento escolar, jardines infantiles, formación docente, becas y programas socioeducativos. Este ataque se suma al que ya está en curso, como el recorte para las escuelas técnicas, o los equipos de orientación escolar.

Es necesario preparar seriamente en rechazo al Presupuesto 2019. Para esto es urgente que Suteba y todos los gremios convoquen a asambleas generales en cada distrito y un plenario provincial de delegados para debatir y votar un plan de lucha a la altura del ataque del Gobierno de Macri y Vidal, que logre imponer un aumento salarial acorde a la inflación y para impedir que se vote el presupuesto de hambre el próximo 24 de octubre.

Pero Baradel y el conjunto de las conducciones sindicales, mientras esperan el 2019 y convocan a la Pastoral Social para la “mediación” en las negociaciones con el Gobierno, en vez de organizar la lucha, la desorganizan. Acciones poco preparadas, testimoniales, que no “mueven el amperímetro” y contribuyen a la desmovilización.

Nunca una negociación paritaria con los maestros se extendió hasta el último trimestre del año.

Laura Champeau, secretaria de organización de Suteba Ensenada y dirigente de la Agrupación Marrón, dijo a La Izquierda Diario que “es necesario preparar un plan de lucha para derrotar el presupuesto 2019, el saqueo de Macri y Vidal, el FMI y los gobernadores del PJ. Hay que debatir en cada escuela y en cada seccional y coordinar la lucha con el conjunto de los trabajadores, como los obreros del Astillero”.

“La lucha es ahora, no podemos esperar hasta el 2019, mientras nos siguen atacando y vaciando la escuela pública”, sentenció Champeau y agregó que en lo inmediato es importante la convocatoria a movilizar el día jueves 11 a la reunión paritaria, convocada por el gobierno.