El frente amplio prometió gobernar con “las manos limpias” en Valparaíso pero el reciente quiebre del movimiento Valparaíso ciudadano da cuenta de otra cosa. ¿Es necesario una alternativa propia de los trabajadores?
Miércoles 19 de septiembre de 2018
Con el título “Sueldos del Monopolio Sharp – Favores Políticos”, se dio a conocer en las redes sociales un cuadro con 11 contrataciones realizadas luego que el Jorge Sharp, asumiera como alcalde de Valparaíso, donde se denuncia una eventual falta de concordancia entre la formación académica y el sueldo que perciben bajo la modalidad de honorarios, Código del Trabajo y contrata, y que en promedio bordean los 2 millones de pesos.
Así al conocer la nómina de personal a honorarios contratados este año, se constata la vinculación del nuevo Jefe de Gabinete del alcalde Sharp, Javier Valenzuela Corte, donde efectivamente se aprecia una remuneración mensual de $2.267.723
La única diferencia con la filtración se aprecia al cotejar los datos de “Marcelal Beltran Berenguer (sic)”, título de Ingeniero Comercial, cuya nombre no se aprecia en las nóminas de funcionarios, con una remuneración de $5.355.550. el nombre que sí aparece bajo la modalidad de contrata es de “Marcelo Eduardo Belmar Berenguer”, Ingeniero Comercial, con contrato vigente de enero hasta diciembre de este año por un total de $2.677.775
La crítica hipócrita de la derecha
Hipócritamente la derecha y la democracia cristiana salieron al paso a denunciar al municipio, pero lo cierto es que sus gobiernos anteriores fueron los responsables directos del desfalco municipal y casos de corrupción como sucedió con la alcaldía de Jorge Castro.
El frente amplio en el marco de una crisis política en la arena nacional luego del tras pie de Mirosevic y Pamela Jiles ha salido unido en el municipio porteño. Jorge Sharp declaro que estas contrataciones tienen relación con las necesidades del municipio.
Necesitamos una alternativa propia del pueblo trabajador
Este episodio no solo demuestra un cambio en la gestión del frente amplio en el municipio. El Pacto urbano La matriz acuso al movimiento autonomista de romper el movimiento Valparaíso ciudadano (MVC) por no querer realizar equipos conjuntos y privilegiar (como lo hicieron los gobiernos anteriores) especialmente a sus militancias ¿Pero y el proyecto de ciudad?
Recientemente fue aprobado el terminal 2 que beneficiara a las empresas portuarias que ganan millones en la región, una de las demandas emblemáticas de la comuna. La “vía porteña” como señala Sharp ha demostrado avanzar a costa de privilegiados sueldos en el municipio y adaptación al gobierno.
Es necesaria una alternativa propia del pueblo trabajador, que termine con los privilegios de los altos cargos del municipio y que haga escuchar la organización del pueblo trabajador en las decisiones en la comuna. No una participación maquillada a la medida de las grandes empresas y sin molestar al gobernó ¿No es necesario?

Alejandra Valderrama
Redacción La Izquierda Diario Chile. Valparaíso, Chile