El paro convocado por el Frente de Unidad Docente tuvo un alto acatamiento en toda la provincia, pero sobre todo fue contundente en el conurbano bonaerense en distritos como La Matanza, Ensenada, Tigre, Lomas de Zamora, San Martín-Tres de Febrero, Merlo, Florencio Varela, entre otros, expresando la bronca que recorre las aulas contra las políticas de ajuste y ataques a la escuela pública de Vidal. Fuerzas hay y el paro lo demostró.

Laura Champeau Delegada Suteba Ensenada
Viernes 6 de abril de 2018
El paro de 24hs convocado por el Frente de Unidad Docente ante un nuevo fracaso de la paritaria tuvo un alto acatamiento en toda la provincia, pero sobre todo fue contundente en el conurbano bonaerense en distritos como La Matanza, Ensenada, Tigre, Lomas de Zamora, San Martín-Tres de Febrero, Merlo, Florencio Varela, entre otros, luego de la nueva provocación de la gobernadora y sus ministros que reiteraron por sexta vez la misma oferta: 15% de aumento en tres cuotas y plus por presentismo, capacitación y materiales escolares que se cobrarían una sola vez al año, y representaría sumas en negro.
Durante la jornada de paro, los gremios del FUD realizaron una movilización y acto en la gobernación junto a ATE, Cicop y AJB. Baradel sólo convocó a realizar asambleas por escuela y los SUTEBA combativos exigieron la continuidad del plan de lucha.
Los ataques del gobierno de Macri y Vidal se suceden y los trabajadores de la educación no paran de acumular bronca en las escuelas. Por si fuera poco, el nuevo aumento a las naftas, que acumulan un 13,5% en 2018 y los cálculos de que este año la inflación superará el 20% como mínimo, fue un nuevo impulso para que el paro fuera contundente. Por eso a pesar de las amenazas de descontar los días de paro y el poco empeño que pusieron los dirigentes de SUTEBA en garantizarlo, el paro fue contundente. Por eso, Vidal tuvo que ir al programa de Mariana Fabianni por Canal 13, en pleno paro, para atacar al paro docente y nuevamente poner a la comunidad educativa contra los docentes, por un lado y por otro invisibilizar la masividad del paro. Así se despachó con una batería de mentiras y amenazas contra los docentes. Dijo que la mitad de los docentes cobrarán un salario promedio de $28.000 a fin de año considerando el plus de sumas en negro. La realidad muy alejada del relato de Cambiemos es que una maestra de grado que recién se inicia cobrará $13.000 por cargo promedio, es decir por debajo de la línea de pobreza estimada en $17.600. Así, los docentes deben trabajar dos y hasta tres cargos lo que atenta en primer lugar contra la salud de los trabajadores y sobre la calidad educativa por la que tanto dice preocuparse Vidal. Anunció que realizará un depósito del %5 retroactivo a enero, a cuenta de un futuro acuerdo. Además, descontará masivamente las jornadas de paro del 5 y 6 de Marzo, atacando el derecho a huelga. Contra todas estas amenazas y mentiras, los docentes respondieron con un paro masivo en un claro mensaje contra el gobierno.
Además de la oferta miserable en la paritaria, la gobernadora cierra escuelas, precariza la educación en los bachilleratos de adultos y pretende imponer el presentismo castigando a los docentes que se enferman, en un gremio mayoritariamente femenino donde muchas trabajadoras son sostén de hogar. Pretende discutir la reforma del estatuto para medir salarios por productividad, instalando una concepción meritocrática de la educación, alejada de los intereses del pueblo trabajador.
Contra un gobierno de los ricos que defiende sin sonrojarse tener cuentas off shore y fugar capitales mientras azota el bolsillo popular con nuevos tarifazos, los docentes decidieron tomar el paro en sus manos y se demostró que fuerzas hay para torcerle el brazo al ajuste del gobierno nacional y provincial.
Vidal ataca, Baradel “hace” que lucha
Baradel de SUTEBA y los dirigentes de los demás gremios, desde el palco del acto, solo atinaron a criticar al gobierno de Vidal, pero ninguno planteó la continuidad del plan de lucha como exigió la izquierda referenciada en los SUTEBAs Multicolor de La Matanza, Tigre, Ensenada y Escobar. Solo atinaron a anunciar para la próxima semana asambleas de escuelas y nuevamente dejaron sin fecha a la Marcha Federal Educativa y el paro nacional como exigió la Agrupación Marrón impulsada por el PTS junto a independientes. Como cantaba la oposición en la plaza: “Con esto solo no va alcanzar, es necesario un paro y plan de lucha nacional”. Los dirigentes de todos los gremios, empezando por Baradel, volvieron a mostrar, una vez más, que están más cómodos negociando en los sillones de la gobernación, lejos de los trabajadores y más preocupados en las elecciones del 2019 que en derrotar al plan de ajuste del gobierno nacional y provincial.
Ante el ataque de Vidal es necesario un plan de lucha con movilizaciones masivas que muestre la fuerza y la predisposición de luchar de los docentes junto a la comunidad educativa contra el ajuste de Macri y Vidal. Desde la agrupación Marrón te llamamos a que te sumes a dar esta pelea junto a nosotros en cada escuela por esta perspectiva

Ariel Iglesias
Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.