lid bot

Proceso Constituyente. Un nuevo saludo a la bandera del PC: Mientras garantiza la tregua a Piñera desde la CUT, presenta un proyecto para eliminar los 2/3 de la Convención Constitucional

El proyecto presentado por Camila Vallejo (PC) propone eliminar el veto de dos tercios, uno de los puntos más importantes del acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución y que se materializó en la Ley N°21.200. Pese a que todavía no se conoce el detalle de la propuesta que también plantea la participación de organizaciones sociales, el hecho que la reforma requiera dos tercios para su aprobación en el parlamento hace virtualmente imposible que se apruebe, mientras garantizan desde la CUT que no se convoque a ninguna movilización. Las bancadas de la DC y Chile Vamos anunciaron su oposición.

Lunes 16 de noviembre de 2020

Durante la tarde de este lunes la bancada del Partido Comunista en conjunto con parlamentarios de oposición anunciaron el ingreso de un proyecto de Ley para modificar el quórum de dos tercios que tiene la Convención Constitucional, una de las trampas más conocidas del proceso constituyente y que es apoyada tanto por la derecha de Chile Vamos como por los partidos de la ex Concertación.

Te puede interesar: Ninguna restricción a la participación al pueblo, no más vetos de los partidos de la cocina

Los famosos dos tercios han sido uno de los enclaves de la dictadura y diseñado por Jaime Guzmán (fundador de la UDI) para que una minoría pudiera tener poder de veto frente a medidas que puedan ser favorables al pueblo trabajador. En concreto el artículo 133 de la ley 21.200 señala que se requieren 2/3 de quórum para tomar los acuerdos al interior de la Convención. En los hechos esto otorga a una minoría de un tercio, con lo que la derecha y la oposición neoliberal de la ex Concertación pueden fácilmente bloquear cualquier discusión que atente contra sus intereses o los de los empresarios.

Otra de las trampas más odiadas es la evidente prescripción hacia los independientes en el proceso constituyente que hace en los hechos muy complicada la elección de quienes no vayan en las listas de los partidos de los 30 años. En los hechos se le pide a quién no tienen los grandes recursos, los espacios televisivos que tendrán esos partidos competir sin tener siquiera la posibilidad de constituir listas o aliarse con partidos afines.

Un saludo a la bandera: Es casi imposible su aprobación en la cámara

Pese a las ilusiones que puede generar en la Convención que un proyecto de ley así se aprobase, el escenario en la tramitación parece imposible. Por una parte la DC en voz de su presidente y del jefe de bancada ya anunciaron su oposición así como también la derecha de Chile Vamos.

Se trata de un nuevo saludo a la bandera del PC, que mientras propone leyes para limar alguno de los aspectos más odiados de la Convención Constitucional, mantiene una tregua de hecho con el gobierno desde finales del año pasado y la garantiza cuidando de no convocar ninguna medida de lucha desde la CUT y demás organismos sindicales importantes que dirige.

Por el contrario de seguir el camino parlamentario que propone el PC, hay que impulsar la más amplia movilización para acabar con las trampas del proceso, imponer la liberación de los presos políticos y la salida de Piñera. Como mostró el paro nacional del 12 de noviembre del 2019 y las recientes movilizaciones en Perú solo podemos confiar en nuestra fuerza movilizadora para imponer una Asamblea Constituyente Libre y Soberana. Por el contrario y pese a que no firmaron el acuerdo del 15N, el PC dejó en los hechos la pelea por echar a Piñera.