lid bot

Aborto legal. Convención aprueba en particular derecho al aborto y Educación Sexual Integral por lo que será parte de la nueva Constitución.

Una extensa jornada se vivió ayer en la convención ya que debian votarse: indicaciones a las normas rechazadas en general del primer informe correspondientes al primer bloque temático y votación de las indicaciones a las normas rechazadas en particular del primer informe, para la elaboración de la segunda propuesta constitucional del primer bloque temáticos, según consta en la citación para la sesión.

Antonio Paez

Antonio Paez Dirigente Sindicato Starbucks Coffe Chile

Miércoles 16 de marzo de 2022

Si bien dentro del debate habían varios artículos polémicos, uno llamaba particularmente la atención debido al impacto social que ha tenido su debate y el posicionamiento de la propia sociedad durante los últimos años: El derecho al aborto.

De esta manera, el primer inciso sobre derechos sexuales y reproductivos se logró aprobar con 113 votos a favor, 35 en contra y 5 abstenciones. Este artículo señala que “todas las personas son titulares de derechos sexuales y derechos reproductivos. Estos comprenden, entre otros, el derecho a decidir de forma libre, autónoma e informada sobre el propio cuerpo, sobre el ejercicio de la sexualidad, la reproducción, el placer y la anticoncepción".

Luego de esto se pasó a votar en particular el inciso que hablaba sobre la interrupción voluntaria del embarazo, el que fue votado 108 a favor, 39 en contra y 6 abstenciones. Además el texto indica que el ejercicio de estos derechos deberán hacerse "sin discriminación, con enfoque de género, inclusión y pertinencia cultural, así como el acceso a la información, educación, salud, y a los servicios y prestaciones requeridos para ello, asegurando a todas las mujeres y personas con capacidad de gestar, las condiciones para un embarazo, una interrupción voluntaria del embarazo, parto y maternidad voluntarios y protegidos"

Hasta ahora la votación garantizará que en el texto constitucional el derecho al aborto y la educación sexual integral pero no señala plazos ni pone como garante al Estado por lo que nuevamente la letra chica quedó pendiente para su debate más adelante o en un peor escenario, será materia a legislar en el congreso.

Educación Sexual Integral

Otro tema polémico ha sido la garantía de la Educación Sexual Integral (ESI). Este debate es trascendente porque ha sido un constante foco de conflicto con los sectores conservadores que, a través de su campaña “con mis hijos no te metas”, han buscado instalar sus principios conservadores, homofóbicos y transfobicos, que bajo la bandera de la “familia y la tradición” no hacen más que defender sus propias ideas religiosas e imponerlas al resto. El pleno de la convención aprobó esta propuesta con 106 votos a favor, 39 en contra y 8 abstenciones.

Sin duda la aprobación parcial del derecho al aborto y la ESI son conquistas de la lucha de miles y millones de mujeres que año a año se han movilizado para avanzar en sus derechos sexuales y reproductivos. Pero el rechazos al Estado como garante de estos derechos puede terminar siendo un saludo a la bandera particularmente para quienes no tengan recursos económicos para acceder a un aborto en buenas condiciones o a una ESI de calidad en las escuelas más precarias.

Es por esto que tanto el movimiento de mujeres como de la comunidad LGBTI vuelve a cobrar relevancia para que finalmente estos derechos deban contar con la garantía del Estado para que su acceso sea libre, seguro, gratuito y de calidad y no para quienes los puedan pagar.