Organizaciones sindicales, sociales y políticas convocan un acto en el centro de Madrid este jueves, cuando se cumple un mes y medio de la desaparición forzada del joven argentino.
Jueves 14 de septiembre de 2017 06:59
El acto está convocado por el Comité por la aparición con vida de Santiago Maldonado Madrid, -impulsado por colectivos como la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos, Casapueblos, CGT (Confederación Territorial de Madrid, Castilla la Mancha y Extremadura), Solidaridad Obrera, Plataforma Sindical de la EMT, CRT (Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras), Agrupación de mujeres Pan y Rosas, Democracia Obrera, Red Internacional por la libertad de los presos políticos, Red Roja, -, junto a otras organizaciones como Unidad Ciudadana y organizaciones sociales.
Santiago Maldonado despareció el pasado 1 de agosto en el marco de la represión al Lof de Cushamen, de la Comunidad Mapuche en el sur del país. Los Mapuche reclaman las tierras que les pertenecen, entregadas por sucesivos gobiernos a grandes multinacionales como el grupo italiano Benetton. Esta empresa acumula más de 900.000 hectáreas en la Patagonia argentina, que cerca y controla con grandes dispositivos de seguridad.
Hace diez días, el Comité por la aparición de Santiago Maldonado hizo una presentación de firmas ante la Embajada Argentina, acompañados por el Eurodiputado de Podemos, Miguel Urban, y la diputada de Podemos en el Congreso, Ione Belarra, además de otras organizaciones sociales, de Derechos Humanos y políticas.
Las organizaciones denuncian la responsabilidad del gobierno argentino de Mauricio Macri, y especialmente de su ministra de Seguridad, Patricia Bulrich. Desde hace un mes y medio, el gobierno argentino viene obstaculizando sistemáticamente la investigación, para encubrir el accionar de la gendarmería argentina, una fuerza de fronteras (policial-militar) que actuó en la represión contra la comunidad Mapuche, momento en que desapareció Santiago Maldonado.
Esta semana, en una rueda de prensa, Sergio Maldonado volvió a afirmar la responsabilidad de la gendarmería y el gobierno en la desaparición forzada de su hermano, rechazando la “nueva hipótesis” que ahora quiere colar el gobierno, de que se trataría del “exceso” de dos o tres gendarmes sueltos. Varios testigos han denunciado que vieron cómo se lo llevaban en una camioneta de la gendarmería ese día de la represión.
"No son tres gendarmes. Son todos culpables. Directamente, por acción u omisión. Incluyendo la ministra Bullrich, que es la que da las órdenes", remarcó el hermano del joven desaparecido.
En Madrid, el acto se realizará este jueves 14 de septiembre a las 19 horas, en la Plaza del Callao. Al mismo tiempo, se estará realizando otro acto en la ciudad de Barcelona.
Ver también: Convocan acto por la aparición con vida de Santiago Maldonado en Barcelona
Te puede interesar: Campaña internacional por la aparición de Santiago Maldonado