Mediante una operación de los grandes medios afines al Gobierno, amplificada en las redes sociales, el oficialismo quiso instalar una campaña para igualar ambos hechos.
Lunes 28 de agosto de 2017 11:04
Oscar Alvarenga, el asesor del ministro Cristian Ritondo se encontraba desaparecido desde el martes pasado, cuando se retiró de la oficina conocida como Palacio Cristal en la ciudad de La Plata. Cinco días después apareció en los salones del Hipódromo de Palermo.
Según testimonios de la Policía, hallaron en el estacionamiento la camioneta que le pertenece al ex policía y por eso entraron al establecimiento. Allí fue encontrado sano y salvo. “No logro recordar en qué momento me perdí", declaró Alvarenga y acusó en las redes sociales tener problemas con el juego.
Cuando ya se cumplen casi cuatro semanas de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, una operación mediática y en las redes sociales se puso en marcha para igualar ambos hechos.
Te puede interesar: Bullrich, Ritondo y la operación para encubrir la desaparición forzada de Santiago
Durante el fin de semana, luego de la conferencia de Ritondo de pasado viernes, las redes sociales fueron inundadas de comentarios donde se ponía al mismo nivel ambos hechos. Los comentarios furiosos de quiénes "exigían" a los organismos de derechos humanos pedir la "aparición de Alvarenga" iban de la mano de la crítica por denuncia la desaparición de Santiago Maldonado.
Una vez más, el ejército de trolls de Cambiemos operó en el sentido de igualar una ausencia voluntaria con una desaparición forzada.
El viernes, durante una conferencia de prensa, Ritondo había dado a entender que la desaparición podía deberse a lo que definió como “lucha contra las mafias” policiales. En el marco de los enormes negociados que manejas sectores de las fuerzas represivas, incluso en la actualidad, esa hipótesis no podía descartarse. Al aparecer sano y salvo mientras apostaba en el Hipódromo, esta operación se cayó. Todo ocurrió en menos de una semana.
Sin embargo, resulta absurdo igualarlo con la desaparición forzada de Santiago Maldonado, ocurrida luego de una represión de Gendermaría a la comunidad Pu Lof en Resistencia, en Chubut.
Como acaba de ser reconocido por la propia Justicia, el caso de Santiago Maldonado es el de una desaparición forzosa en el marco de una represión llevada adelante por la Gendarmería Nacional bajo la orden del Gobierno. Es decir que la desaparición está íntimamente ligada al accionar del Estado.
Mientras el Gobierno busca tapar el sol con la mano, la bronca y el repudio por la desaparición forzada de Santiago Maldonado se extiende en la sociedad. La ministra Patricia Bullrich se encuentra altamente cuestionada y para este viernes se espera un gran concentración en la Plaza de Mayo para exigir su aparición con vida.