Recientemente anunció la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) no abrir un proceso penal en contra del ex líder priista.
Francisca Daniela Maestra de primaria. Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Viernes 10 de julio de 2015
Foto: Facebook
Debido a una investigación exhibida por MVS se logró visibilizar como dicho sujeto operaba una red de reclutamiento de mujeres desde su partido. Estas acusaciones venían desde el año 2003, sin embargo, dicha probanza cobra certeza cuando una reportera de la Unidad de Investigaciones Especiales de la Primera Emisión de Noticias MVS se infiltra como candidata a edecán grabando un audio de aproximadamente 4 horas, publicado el 2 de abril del 2014 en MVS.
Luego de un año de investigación, recientemente distintos medios han difundido que la PGJDF determinó mediante un oficio dirigido al juez décimo cuarto de distrito de amparo en materia penal del DF el “No Ejercicio de la Acción Penal” contra el ex líder del tricolor. Esto significa que quedará libre de cualquier sospecha o responsabilidad por los delitos que se le imputan. Es sabido que durante todo este tiempo Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre ha estado bajo el cobijo de su partido a pesar de que fue removido temporalmente y suspendido de sus “derechos políticos”. Cabe destacar que inclusive varios de sus colaboradores y familiares en las pasadas elecciones disputaron varios cargos representando al PRI.
Así mismo la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC, por sus siglas en inglés), expresó repudio a la decisión del Procurador Rodolfo Díaz Garza al exonerar tras las evidencias que se han presentado contra Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. Por lo que mediante un comunicado de prensa de fecha 8 de julio del año 2015, manifestaron:
"Nos preguntamos: ¿Qué está pasando en la PGJDF? Resulta coyuntural el pobre desempeño del procurador, si recordamos además que los temas relativos a las mujeres se encuentran abandonados. Esto sucede a grado tal, que la dependencia no actúa con la debida diligencia en casos emblemáticos como los expedientes de las víctimas de Gutiérrez de la Torre que duermen el sueño de los justos, y se encuentran guardados en una gaveta de la Fiscalía de Asuntos Especiales y Delitos Electorales de la PGJDF, o las crecientes cifras de feminicidios en el Distrito Federal que son alarmantes, así como la impunidad que los cobija, además del número de mujeres, niñas y adolescentes desaparecidas. Por el contrario, el Procurador “SÍ fue bastante eficiente” al presentar una apelación a tiempo, en el caso de la joven Yakiri Rubio –quién actuó en legítima defensa contra su violador- para regresarla a la cárcel, y tantos otros casos que son muestra clara de su actitud patriarcal y misógina”.
Por lo que están convocando para el próximo 15 de julio a las 12 del día, la instalación de un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, hasta obtener una respuesta del jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera sobre el trato preferencial a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre."
Redes de trata e impunidad
A diario en nuestro país un nuevo nombre se suma a la larga lista de mujeres secuestradas para ser explotadas como mercancías sexuales. A la par incrementa el número de asesinatos por nuestra condición de mujeres.
Ante esta brutal situación no es que no podamos acceder a la justicia, ni que haya “ineficiencia”, o un colapso institucional por el contrario los encargados de administrar justicia son los principales encubridores y únicamente simulan que el Estado busca combatir esta problemática.
En este orden de ideas queda evidenciando que frente a los límites que tiene la Ley contra la Trata de Personas, no necesitamos una nueva reforma que sea eficiente. Ya que el tráfico de mujeres y niñas expresa el jugoso negocio que logra comprar el silencio de todos los niveles de gobierno, empresarios, narcotraficantes y miembros de las fuerzas represivas.
Mientras se exonera a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre siguen presas Nestora Salgado, Jacqueline Santana y cientos de mujeres que decidieron interrumpir su embarazo. Por ello hay que profundizar el cuestionamiento al orden sostenido por este sistema misógino, de explotación y miseria. Desconfiando de sus instituciones se hace indispensable tomar en nuestras propias manos la lucha contra la desaparición, la trata de mujeres y el feminicidio.