El jueves de la semana pasada se realizó una movilización contra las forestales, y a los pocos días, nace una nueva convocatoria denunciando las responsabilidades de los empresarios y del Estado, en el incendio, y también en la represión al pueblo Mapuche.

Dauno Tótoro Santiago
Lunes 6 de febrero de 2017
La gran catástrofe social generada por los incendios en el sur, ha abierto una puerta importante para el desarrollo de una gran desconfianza y cuestionamiento al Gobierno, a las instituciones políticas y también a los empresarios.
Muchos sectores han ido más allá de la ayuda y la solidaridad, y han decidido cuestionar y emplazar directamente a los responsables por los incendios en el sur: los empresarios forestales, que han llenado esos territorios con pinos y eucaliptus, monocultivo que facilita y aporta a la propagación del fuego y a la destrucción del bosque nativo de aquellas zonas.
Son esas mismas empresas las que además han estado en el centro del debate respecto a las demandas del pueblo Mapuche. Es que las comunidades reconocen a las forestales como uno de los principales obstáculos en el camino de la autodeterminación.
Mientras tanto, el gobierno no sólo ha actuado lenta e ineficazmente frente a los incendios, sino que ha aprovechado el contexto para declarar zona de catástrofe y enviar tropas militares, las cuales han realizado incursiones violentas en comunidades Mapuche de Ercilla, Mapulwe, Temucuicui, Coñomil Epuleo, Pancho Curamil y Huañaco Millao.
Frente a esta situación es que se está convocando a una nueva manifestación contra las empresas forestales y el monocultivo, pero también en solidaridad y apoyo al pueblo Mapuche, y se realizará el día lunes 6 de febrero a las 19:00 horas en Plaza de Armas.
El cuestionamiento a los empresarios forestales, esta vez directamente ligado también a la represión al pueblo Mapuche, se profundiza y crece.

Dauno Tótoro
Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (Chile), y ex candidato a diputado por el Distrito 10.