×
×
Red Internacional
lid bot

ARTISTAS SIN PRECARIZACIÓN. Convocatoria: +Arte en La Izquierda Diario México

Esta convocatoria está dirigida a artistas de todas las disciplinas, colectivos, compañías, talleres, editoriales, estudios y productoras independientes con algún trabajo, proyecto o iniciativa para compartir #MásArte. Puedes sumarte desde cualquier parte del país, ¡contáctanos!

Sábado 2 de mayo de 2020

No cabe duda de que, en la actual coyuntura, las y los trabajadores de la cultura son uno de los sectores más golpeados por las medidas de aislamiento. La precaria situación en la que decenas de miles de trabajadores del sector recibieron la pandemia tiene como base la subcontratación; el decreciente presupuesto anual federal; los escasos apoyos para creadores -recientemente diezmados con la extinción de fideicomisos como el Fonca o Fidecine-, así como la falta de cifras que indiquen con claridad cuántas personas en el país se dedican al arte y a la cultura. Un saqueo que, a lo largo de cuatro décadas ha arrasado no sólo con la cultura, sino también con la educación y, como salta a la vista, con el sector salud, entre otros sectores.

Promotores y gestores a nivel nacional también se han visto afectados. La unidad de trabajadores de todas las áreas es vital.

En medio de la crisis y de cara a la cerrazón e indiferencia por parte de autoridades de la Secretaría de Cultura, a la par de esfuerzos organizativos como los de la Asamblea por las Culturas de la Ciudad de México, las y los artistas y creadores agrupados en #NoVivimosDelAplauso o el Movimiento Colectivo por la Cultura y el Arte de México, algunxs artistas han encontrado en las redes sociales una forma de compartir sus procesos y obras, difundirlas y crear algunas propuestas con las herramientas a la mano. Algunxs lo hacen de manera gratuita o colocando un número de cuenta a la que el espectador puede realizar un aporte voluntario. Otros ofrecen talleres, clases y conferencias a la que se obtiene acceso previo pago. Un pago que, la mayoría de las veces, es simbólico o apenas una fracción del costo regular.

Detrás de cada función, exposición o evento artístico o cultural independiente está el trabajo de al menos una persona que necesita abastecerse de la canasta básica, pagar cuentas y satisfacer otras necesidades elementales para él/ella y su familia. Esta es una realidad que escapa a la coyuntura.

En La Izquierda Diario ofrecemos este medio para difundir a través de nuestro sitio web y redes sociales tus textos literarios, testimonios y producción artística con soporte en formato digital. Cuentos, poesía, videos o fotografía; reseñas sobre tu banda o colectivo; alguna opinión sobre la situación actual desde tu experiencia como trabajador del arte y la cultura independiente o sindicalizado. Si para ti no es opción el #QuédateEnCasa, déjanos saber si te gustaría ser entrevistado y aportar con tu testimonio a la denuncia y visibilización de lo que es ser artista en tiempos de Covid.

Para sumarte a la convocatoria. Consulta aquí nuestro manual de colaboración para identificar las características técnicas del sitio y elegir la que más se adecue al contenido que quieres compartir. No olvides llenar este formulario y estar al pendiente de tu correo o redes de contacto (*).

Quienes impulsamos La Izquierda Diario México, creemos en el derecho al acceso irrestricto a la cultura y hemos dado difusión a la lucha por derechos laborales y pago de sueldos atrasados de las y los trabajadores de la cultura organizados tanto en asambleas de artistas, promotores y gestores, así como a trabajadores del Sindicato del INBA.

Estamos segurxs que sólo la más firme unidad entre todos los sectores que enfrentan la precarización y los ajustes del gobierno tiene la fuerza para generar los cambios que millones de trabajadores necesitan por todo el país para mejorar sus condiciones de vida. Nos sumamos a la denuncia de las políticas gubernamentales que buscan invertir más en las Fuerzas Armadas que en la cultura y consideramos que son las y los trabajadores quienes deben administrar los recursos de su sector, para efectivamente garantizar recursos para todxs y el derecho al acceso a la cultura del pueblo pobre y trabajador, desligándola de las necesidades del mercado.

Sectores organizados de la cultura exigen medidas para enfrentar la pandemia

No olvides llenar el formulario y consultar nuestro manual.

Si estás interesadx en participar de esta convocatoria, te invitamos a que acompañes tu obra con alguno de los siguientes hashtags y que llames a sumarse a esta iniciativa.

#SoluciónDeConflictosYa
#ArtistasConHambreEnCuarentena
#MásCulturaMenosBalas
#ArteEnElEncierro
#ArtistasTenemosAlgoQueDecir
#HayArteSinPrecarización
#ParaArtistasPlenosDerechos

(*) La Izquierda Diario México se reserva el derecho de publicación.