×
×
Red Internacional
lid bot

Tribuna Abierta. ¿Cooperativa o co-operativa?: precarización kirchnerista y post-"k"

¿Cuáles condiciones precarias son naturalizadas por la necesidad de trabajo en las cooperativas a través de punteros políticos, que se aprovechan de la humildad de las personas que por dicha actividad se ven vulneradas en sus derechos de condiciones dignas de trabajo, sueldos bajísimos, y la no organización sindical contra la opresión patronal? El temor de la pérdida de un trabajo mal llamado de “cooperativista”, que en realidad denota operaciones de explotación laboral, más típicas al menemismo que de la “década ganada”.

Viernes 5 de febrero de 2016

Fotografía : Ale Polvorines

Tengo el fortuito suceso de tener a un familiar trabajando en el Parque Villa Albertina de Lomas de Zamora. Las condiciones de precariedad y estrés por la superexplotación que sufren decenas de "cooperativistas" bajo un sueldo de $2500 por 6 horas de trabajo son terribles, sabiendo además que el puntero que hizo posible dicho puesto se queda con la misma cantidad por cada "cooperativista".
Les exigen ser monotributistas sociales, categoría donde no existe el aporte jubilatorio ni la obra social, diciéndoles que son " empleados municipales" (¿monotributistas o empleados municipales?). Además, son pocos los que van a trabajar todos los días en tareas de mantenimiento del parque, (siendo muchos más los empleados del lugar) ya que hay algunos que, amparados por los punteros, cobran y no asisten a su trabajo.

Es entonces que a modo de entrevista, le hago unas preguntas:

- ¿Cómo estás en tu trabajo? ¿Sabías de que se viene un ajuste por parte del nuevo gobierno hacia los trabajadores y a su bolsillo?

  •  No, ni se me cruza por la mente, supuestamente los cooperativistas de Villa Albertina estamos cubiertos con la intendencia (Insaurralde y sus operadores "k" del municipio). Sí se comenta que va a haber una “limpieza” con los que no vienen a trabajar, pero más de eso no se comenta.

    - ¿Tienen buenas condiciones laborales?

  •  Y mirá, por $2500 por mes no podemos exigir mucho. Demasiado que tenemos trabajo.

    - Pero eso no te alcanza ni para vivir una semana ¿Cómo hacés si tenés varios hijos?

  •  Desde que está el parque siempre fue así, yo entré hace un par de años y antes ni guantes nos daban, ahora a veces nos dan guantes o nos los vamos pasando, el laburo no es tan complicado pero hay muchas presiones cuando vienen de la intendencia a inaugurar algo: por ejemplo el vestuario nuevo que no estaba en condiciones óptimas para abrirlo. Vinieron el intendente y Scioli y ese día no podés ni ir al baño... tenés que estar ahí firme como soldado. si no te sancionan.

    - O sea que además de ser una miseria tu sueldo tenés que laburar más horas... ¿te las pagan esas horas extras?

  •  Nooo olvidate, todo gratis.

    Tiene muchas virtudes y aptitudes laborales pero... sigue trabajando en el parque porque tiene más de 30 y no conseguiría otra cosa, eso le metieron en la cabeza los del mismo parque para que siga esclavizada por un sueldo escaso. Entonces me planteo y dejo estas cuestiones:

    ¿Las cooperativas son empleos de trabajadores que manejan un proyecto y dividen las ganancias y obligaciones entre los mismos trabajadores, o es empleo en negro que las municipalidades reparten entre punteros que tercerizan por bajos sueldos, quedándose con la mitad de los recursos destinados a dicho empleo?

    ¿Cómo organizar a estos trabajadores y trabajadoras que no tienen idea de cómo hacerlo en su naturalidad precarizada?

    ¿Quiénes auditan las municipalidades?

    El sueño de un trabajo digno está cada vez más lejano para las clases subordinadas a las dominantes. en un país de riquezas naturales y humanas. Cuando el poder político-económico subyuga y desinforma el pueblo trabajador y las clases se someten y se oprimen en un solo y único pensamiento: el subsistir para los ricos.