×
×
Red Internacional
lid bot

NO+AFP. Coordinadora NO+AFP: lo que viene las próximas semanas

Con el lanzamiento de la Propuesta Nacional de Seguridad Social el 28 de noviembre pasado, la Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP comienza a despedir el 2016, que marcó un antes y un después en la movilización y organización y en la lucha por echar abajo el actual sistema previsional de capitalización individual.

Raúl Muñoz

Raúl Muñoz Dirigente Asociación de Funcionarios Fenats Hospital Barros Luco

Jueves 15 de diciembre de 2016

Como es sabido, el sistema fue creado bajo el Decreto N°3500 de la dictadura que entregó a empresas privadas la administración de nuestros fondos de pensiones. Las distintas actividades realizadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP se han acordado en zonales territoriales o coordinadoras comunales de trabajadores, pobladores organizaciones políticas y sociales, que están articuladas, a su vez, con la Coordinadora Nacional, en sus encuentros, congresos y asambleas nacionales.

Estas actividades están en el ámbito de distintas líneas de trabajo y de movilización como. Algunas de ellas son:

Sábado 17 de diciembre: presentación de una demanda judicial por pérdidas en el Fondo E.

  •  Lunes 26 de diciembre: Encuentro Metropolitano.
  •  Sábado 14 de enero: Conferencia Nacional de la Coordinadora No + AFP.
  •  Domingo 29 de enero: ACTO POLÍTICO CULTURAL – PARQUE LA BANDERA.

    Parte de la actividad de la Coordinadora es continuar la campaña “cámbiate al fondo E”, así como la desafiliación de las AFP Provida y Cuprum. A mi entender, para fortalecer al movimiento NO+AFP hay que fortalecer mucho las actividades por Coordinadora Comunal o Territorial: se trata de generar una fuerza organizada en la que los trabajadores y trabajadoras tengamos protagonismo, no reduciendo nuestro actuar a lo que está en nuestro poder individual como lo es una desafiliación, sino también lo que está en nuestro poder como clase social, que puede paralizar servicios y producción. De allí que sea tan importante hacer campaña en los sindicatos para avanzar en la articulación de éstos con otras organizaciones, preparando el 2017. Por último, para comenzar el próximo año 2017, la Coordinadora se propone, en función de dar cuenta a todo Chile, difundir la propuesta de seguridad social, cuestión que hay que destacar, pues es la primera propuesta de este tipo, que además surge de la reflexión de distintas instancias, así como la colaboración de personalidades del ámbito académico y de estudios, en colaboración con sindicatos y organizaciones sociales territoriales, después de 35 años. Para esto se propone la formación de monitores/cuadros con la propuesta nacional NO+AFP.

    Por último, este 2017 estará marcado por las parlamentarias y presidenciales, y ante las distintas propuestas, necesariamente se tendrán que pronunciar los distintos candidatos. Como Coordinadora tenemos la posibilidad y la necesidad de levantar una propuesta al actual Sistema que entregó a empresas privadas la administración de nuestros fondos de pensión, aprovechando el “clima” de debate que generan estos escenarios, pero sin confiar en la política de los empresarios. Una propuesta alternativa que signifique el fin real de las AFP y la la participación de los trabajadores y pensionados en la gestión de los recursos.


  • Raúl Muñoz

    Dirigente de la Asociación de Funcionarios Fenats Hospital Barros Luco Trudeau.

    X