A continuación, desde La Izquierda Diario reproducimos el comunicado de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes en contra de los agentes municipales de Providencia por una brutal golpiza hacia una persona de nacionalidad ecuatoriana.
Jueves 13 de septiembre de 2018
Comunicado a raíz de las agresiones a vendedores ambulantes en Providencia
La COORDINADORA NACIONAL DE INMIGRANTES EN CHILE denuncia las agresiones contra vendedores ambulantes en la comuna de Providencia, especialmente el caso del ciudadano ecuatoriano Víctor William Angulo Quezada, quien fue vejado y golpeado por personal de la Municipalidad de Providencia a raíz de su trabajo como vendedor ambulante y por su condición de migrante.
El hecho constituye una vulneración de los derechos de extrema gravedad que ya hemos visto y denunciado en otras ocasiones. La llamada “guerra contra la venta ambulante” en Providencia o el “Plan Comercio Justo” en la comuna de Santiago, así como otras iniciativas de carácter similar emprendidas por otras Municipalidades, no son más de la guerra contra los pobres. Estas medidas de carácter clasista y racista, persiguen y criminalizan a los trabajadores más precarizados del país, siendo en muchos casos personas migrantes que ante la dificultad en el acceso al trabajo formal encuentran en la venta ambulante un modo de subsistencia. En el contexto actual, donde el desempleo y la pobreza aumentan, en vez de combatir la pobreza, estas medidas van destinadas a combatir a los pobres. Estos hechos son similares a las prácticas que ocurren en otros países como Argentina y España que comparten con Chile la vergonzosa negación del Derecho al Trabajo y la subsistencia, como en esos países reivindicamos que sobrevivir no es delito. Asimismo, reiteramos la responsabilidad del estado en la práctica que, en contradicción a su discurso, perpetúa la irregularidad migratoria, fermenta la informalidad laboral, bases de los abusos contra los trabajadores inmigrantes.
Como Coordinadora Nacional de Inmigrantes en Chile somos partidarios de la regularización de la venta ambulante, pero siempre a través del diálogo y la no criminalización. La persecución únicamente genera mayor precariedad y no resuelve el problema de fondo, que no es otro que la exclusión de una gran parte de la población de Chile del mercado laboral formal.
Es por ello que solicitamos:
1. Investigación administrativa y judicial imparcial para determinar responsabilidad en el caso del ciudadano ecuatoriano Víctor William Angulo Quezada y garantizar justicia en el caso.
2. Eliminación de la “guerra contra los ambulantes”, “Plan Comercio Justo” y medidas similares de persecución a los vendedores ambulantes.