×
×
Red Internacional
lid bot

Derecho al aborto. Coordinadora NiUnaMenos Valparaíso convoca a marchar este 25 de Julio

La Coordinadora NiUnaMenos de Valparaíso convoca para este martes 25 de julio, a las 18:00 horas, desde Plaza Victoria, a marchar por "aborto libre, seguro, gratuito y legal".

Viernes 21 de julio de 2017

A días de la 5ta marcha por el aborto libre, seguro, gratuito y legal, por falta de un voto en la Cámara de Diputados, no se aprobó el proyecto de aborto en tres causales: inviabilidad fetal, riesgo de vida de la mujer y embarazo producto de violación.

En palabras de la Coordinadora NiUnaMenos, el proyecto significa "un gran avance en la vida de las mujeres, y logra instalar un debate que lleva muchos años silenciado. Sin embargo, cubre menos del 3% de la totalidad de abortos clandestinos. Es por esto que decimos que las mujeres tenemos infinitas causales para abortar, cada una de ellas igual de válidas.”

En este sentido, desde la Coordinadora exigen aborto seguro, legal y gratuito, financiado por el Estado; además de educación sexual y acceso libre e informado a métodos anticonceptivos en hospitales públicos.

Como mencionan en su declaración oficial convocando a marchar, “La legalidad del aborto, significa un avance para que las mujeres tengamos igualdad ante la ley, y abre el debate para avanzar a ser iguales ante la vida. Esta demanda que hemos instalado como movimiento de mujeres no busca obligar a las mujeres a abortar, sino que busca que la maternidad sea una decisión consciente. Creemos que el Estado es responsable de garantizar el derecho a un aborto seguro y gratuito en hospitales públicos. Asimismo, el Estado es responsable de defender una infancia protegida. Repudiamos la realidad que se vive en instituciones que debiesen hacerse cargo de los hijos del pueblo, como el Sename, que esconde muertes y una precariedad desgarradora e inaceptable”, plantean.

En palabras de Pamela Contreras, parte de la Coordinadora: “la penalización del aborto no elimina su práctica, sino que simplemente lo condena a su clandestinidad. El aborto debe ser libre, seguro, gratuito y legal, para que todas las mujeres podamos acceder a este derecho”.

Desde la Coordinadora, denuncian el carácter de clase que significa la ilegalidad del aborto, “ya que lejos de provocar que las mujeres dejemos de abortar, nos obliga a hacerlo en condiciones precarias y en clandestinidad, teniendo las peores condiciones para las mujeres de los sectores obreros y populares, enfrentándonos al mercado negro del misotrol, clínicas clandestinas, entre otras; sufriendo la sanción moral y social que nos impide vivir libremente nuestro derecho a decidir si queremos ser madres o no. Una decisión de vida tan importante, que nos influye física, psicológica y socialmente, que transforma todas las esferas de nuestras vidas, no puede estar en manos del Estado.”

Otras organizaciones como la Coordinadora de Género y Sexualidades de la PUCV (Universidad Católica de Valparaíso), se han sumado a esta convocatoria, profundizando en la demanda de educación y salud sexual. Señalan en su declaración convocando a marchar el 25 de julio:

“Exigimos educación sexual integral desde enseñanza básica y educación no sexista ni heteronormativa, que considere la sexualidad no sólo a partir de la prevención de embarazos e infecciones de transmisión sexual, sino que la entienda desde el goce, los afectos y el amor propio, y que considere la diversidad de identidades y orientaciones sexuales, por fuera del binomio hombre/mujer y de la orientación heterosexual. Nuestra salud sexual es un asunto de salud pública. El Estado debe garantizar acceso libre e informado respecto de los distintos métodos anticonceptivos y acceso al aborto seguro y gratuito en los hospitales y centros de atención pública.”

La invitación está abierta a organizaciones de mujeres, comisiones de género en lugares de estudio y trabajo, organizaciones sindicales y barriales, a marchar por el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo; por un aborto libre, seguro, gratuito y legal y por #InfinitasCausales para abortar.


Constanza Satás

Estudiante Psicología PUCV