×
×
Red Internacional
lid bot

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA. Coordinadora NiUnaMenos prepara el 8 de marzo

Este sábado se llevó a cabo la asamblea preparatoria a la marcha del 8 de marzo desde la Coordinadora NiUnaMenos.

Domingo 26 de febrero de 2017

En las dependencias de la Federación de Estudiantes de Chile (Fech) durante este sábado 15 de febrero, la asamblea de la Coordinadora NiUnaMenos reunió a casi cien personas en miras de la preparación a la marcha del 8 de marzo, día Internacional de la mujer trabajadora.

Organizadas y en la calle

En esta segunda reunión preparatoria al 8 de marzo se terminó por definir desde la Coordinadora Ni Una Menos la moción de impulsar un movimiento de mujeres internacionalista y anticapitalista contra la violencia a la mujer, iniciativa que surgió en base a la discusión contra las políticas xenófobas e imperialistas de Trump y del resto del sector del empresariado en Chile que promueve el racismo y la misoginia.

Para impulsar esta iniciativa ante el paro internacional de mujeres, la coordinadora NiUnaMenos señala la necesidad de responder y hacerse parte del llamado desde el retraso de relojes para llegar tarde al trabajo, como también incentivar el los lugares de tabajo el paro de brazos caídos en los puestos de trabajo.

Isolina Acosta, presidenta sindical del (SINTRAC) y vocera del Comité de Iniciativa Sindical (CIUS), comenta a La Izquierda Diario: “Estamos adhiriendo a la convocatoria de la coordinadora NiUnaMenos básicamente porque dentro de sus principios es el anticapitalismo, contra el trabajo precario y contra la explotación sobre las mujeres y básicamente es eso lo que planteamos. Esperamos que este 8 de marzo sea un paro potente y que efectivamente podamos levantar un paro internacional de mujeres, sabemos que en Chile es muy difícil parar porque sabemos que desde la dictadura no hay un paro productivo pero esperamos poder retrasar y hacer un acciones y plegarnos a este paro nacional".

Por todos nuestros derechos

Ximena Rifo, vocera de la Coordinadora NiUnaMenos en Santiago comenta: "NosotrAs, como Coordinadora NiUnaMenos,también nos unimos con distintos movimientos sociales como No Más AFP, el movimiento mapuche, la Confech, etc".

En tanto, para la Vicepresidenta Fech, Bárbara Brito, el rol de la mujer trabajadora en estos tiempos debe conmemorar a un momento de organización de las mujeres en sus espacios de trabajo junto con los sindicatos, levantando al igual que en las universidades comisiones de mujeres y diversidad sexual.

" Este 8 de marzo se conmemora la lucha de las mujeres textileras que dieron su batalla por el pan, la paz y las rosas, y a la vez, este año se conmemoran los cien años de la revolución rusa, fecha en que hoy desde el feminismo que reivindicamos como Pan y Rosas, plantea la recuperación de los derechos de las mujeres trabajadoras, jóvenes y pobres", comenta Bárbara.

La marcha del día internacional de la mujer trabajadora se realizará este miércoles 8 de marzo a las 19 horas en Plaza Italia.