En 1973, diario La Tercera publicó una nota donde encubría crímenes de Lesa Humanidad hacia Jorge Oyarzún Escobar y Juan Escobar Camus, el fallo de la justicia obliga que Grupo Copesa pida disculpas publicas por el caso.
Sábado 13 de abril de 2019
Este viernes, la Corte de Apelaciones de Santiago dictaminó que el Grupo Coopesa, controlado por Álvaro Saieh, deberá pedir disculpas publicas y rectificar información respecto a una nota del diario La Tercera publicada el 2 de octubre de 1973, donde el medio indicó que Jorge Oyarzún Escobar y Juan Escobar Camus fueron fusilados tras atacar con armas de fuego una población militar.
El dictamen niega la versión del medio escrito y sitúa que los decesos fueron producto a la acción premeditada de las fuerzas de seguridad de la Dictadura cívico militar, enmarcando el caso a crímenes de lesa humanidad.
El rol de los medios de comunicación durante la Dictadura de Pinochet, fue un elemento clave para poder generar y dar sustento a una versión de “normalidad”, respecto a la persecución y brutalidad ejercida desde el régimen hacia militantes de izquierda y cualquier amenaza que afectara su plan para poder implementar su modelo económico a medida de los empresarios.
Pero los medios de comunicación controlados por grupos económicos, no solo jugaron un rol en los oscuros años del régimen militar. Hoy siguen llevando su agenda pro empresarial y fortaleciendo a organismos represivos como Carabineros y su Fuerzas Especiales.
El pasado 8 de marzo MEGA, el canal privado controlado por los Solari, en medio de las masivas movilizaciones en la ciudad puerto de Valparaíso que se realizaron en conmemoración del día Internacional de la Mujer Trabajadora, emitió imágenes de "incidentes", y resultaron ser imágenes de archivo, puestas ahí para empañar la masiva marcha de trabajadoras y estudiantes en Valparaíso.