La asamblea de trabajadores definió acciones para apoyar la toma. Dialogamos con algunos de los trabajadores afectados. Para mañana jueves se convoca a una concentración y movilización a las 11:00 en la plazoleta Agustín Tosco.
Jueves 14 de septiembre de 2017
En la puerta de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física, la asamblea de los trabajadores de ciencia de Córdoba se reunió en la tarde del miércoles a definir un plan de lucha en rechazo al ajuste en el sector y en apoyo a la toma del Ministerio de Ciencia que se lleva a cabo en la ciudad de Buenos Aires.
El pasado martes, una delegación de nueve trabajadores habían viajado desde Córdoba a la sede del ministerio en Buenos Aires, incluyendo varios afectados que no ingresaron a la carrera de investigador científico a pesar de contar con un dictamen favorable.
Este nuevo capítulo en el conflicto laboral en Conicet es el resultado de nueve meses de maniobras dilatorias por parte de las autoridades y de su decisión de desconocer los términos del acta firmada en diciembre, ofreciendo solamente cargos docentes precarizados en universidades nacionales, sin estabilidad laboral y muy diferentes del cargo de investigador en cuanto a salario y condiciones de trabajo.
Dialogamos con algunos de los afectados por el recorte.
Diana, sos una de las afectadas por el conflicto de Conicet. ¿Cuáles son las razones que los han llevado a rechazar la propuesta del gobierno?
La propuesta nunca fue discutida en el espacio de la comisión mixta de seguimiento donde se suponía que nosostros íbamos a intervenir como parte afectada. El programa que proponen es de creación de cargos de docentes investigadores en universidades nacionales. Se toma como cargo testigo un profesor asistente de dedicación full y para quienes tengan cargos preexistentes, la ampliación de la dedicación a exclusiva. Estuvimos revisando algunos puntos de ese programa, que ya está siendo implementado, y hay tres puntos que son falencias centrales. Con asesoramiento de abogados y gremios elaboramos una adenda como contrapropuesta.
En primer lugar, hay diversas situaciones a lo largo del país. Hay gente que ya tiene cargos concursados o interinos que no quisieran perder, hay gente que tenemos cargo de mayor jerarquía y en algunas facultades, incluso en la Universidad de Córdoba, interpretan que deberíamos renunciar para tomar los cargos de menor jerarquía e interinos que ofrecen.
El segundo punto tiene que ver con la permanencia. Si equiparamos a la carrera de investigador científico, los cargos docentes que proponen son interinos, a ser concursados en dos años, en un concurso abierto. Proponíamos la posibilidad de, por lo menos, poder concursar en mejores condiciones. la Secretaría de Políticas Unversitarias, además, no da garantías de estabilidad presupuestaria, el financiamiento queda sujeto a la aprobación de presupuesto 2018.
La tercera es una equiparación contemplando la antigüedad en las becas Conicet o en el doctorado. Que contemplen una antigüedad de 7 años para, de esa forma, equiparar salarialmente en algún punto a los cargos de carrera de investigador.
Leonardo, también sos afectado y estuviste el martes en Buenos Aires, cuando se decidió la toma del Ministerio de Ciencia. ¿Qué los llevó a tomar medidas, por decirlo así, extremas, teniendo en cuenta que la mesa de seguimiento existe hace varios meses? ¿Por qué precisamente en este momento?
Porque estamos sobre el tiempo, no porque nosotros hayamos dejado pasar el tiempo, sino por cómo se van manejando administrativamente las etapas. La fecha límite es el 30 de septiembre, cuando nosotros deberíamos firmar los contratos con las universidades y con cada facultad en particular. El pasado 12 nos convocaron a la reunión para informarnos cómo seguían los trámites. Es ahí es cuando nos enteramos que hay un ítem en la planilla de contratación que indica que la Secretaría de Políticas Universitarias o el Ministerio de Educación tienen la potestad de decidir unilateralmente la revocación del programa de acuerdo a las partidas presupuestarias.
¿Esto quiere decir que van a estar atados a la discusión del presupuesto 2018? ¿El presupuesto podría ser recortado, que es lo que se espera que suceda después de las elecciones, y todo el programa se caería?
A modo personal te puedo responder, es un anticipo de lo que se viene del recorte. Nos están avisando que estamos sujetos a esto. No se si van a eliminar el programa en términos de costo político, sino en términos de la cantidad de personas que pueden llegar a ingresar. Sigue circulando la idea general de que sólo van a ingresar a las universidades los que ya tengan cargos previos. Por supuesto, precarizando más aún los cargos previos. Creo que es un anticipo a lo que mencionas, que es la discusión del presupuesto nacional en octubre.
Para terminar, ¿cómo ves las perspectivas de esta lucha?
La perspectiva nuestra es que va a ser indeterminada hasta que se reabra el diálogo. Es estratégico permanecer en el Ministerio de Ciencia. Tienen peso las acciones que se puedan hacer en las provincias. Ayer hubo una asamblea en Tucumán, otra en Mendoza. Esto repercute no sólo en el espíritu de la gente que esta haciendo la toma, sino en ayudar a visibilizar los problemas que tenemos.
La Asamblea de Trabajadores de Ciencia y Técnica de Córdoba apoya la toma del Ministerio de Ciencia y repudia el accionar de sus autoridades. Convoca a toda la comunidad científica, organizaciones estudiantiles, sociales y gremiales a concentrarse el próximo jueves 14 de setiembre a las 11:00 en la plazoleta Agustín Tosco y a una posterior marcha al CCT Córdoba.