Importante actividad de la comunidad peruana en la Isla de los Patos para conocer y discutir el DNU de Macri que criminaliza a los inmigrantes.
Martes 14 de febrero de 2017
El domingo por la tarde, en la Isla de los Patos tuvo lugar una importante actividad de la comunidad inmigrante peruana residente en Córdoba. El motivo, la necesidad de conocer y discutir el DNU del Ejecutivo nacional que pone mayores trabas legales a los inmigrantes, que con el pretexto de combatir la inseguridad, iguala la inmigración con el delito.
Este primer encuentro congregó tanto a inmigrantes como a nativos, coincidiendo todos en que hay que seguir difundiendo este problema que ataca a los inmigrantes, haciendo mas difícil su vida de por si ya complicada por ser los inmigrantes el sector de trabajadores mas explotado y precarizado, como varios de los asistentes remarcaron.
Ver: Córdoba: Migrar es un derecho, le guste o no a Macri
Con un acuerdo general en que hay que seguir avanzando en la organización haciendo convocatorias en los barrios donde mayormente hay población inmigrante e ir a difundir a otros centros como la Universidad, con una importante población estudiantil extranjera, es que se decidió hacer el próximo fin de semana una nueva reunión con el compromiso de ser más amplia y para discutir algunas medidas para hacer sentir el descontento de la población inmigrante, como puede ser acciones en las puertas de consulados y oficinas de Migración. También de invitar a la prensa para que se escuche la voz de los propios afectados.
La Juventud del PTS estuvo presente en la actividad del domingo. Fiore, miembro de la agrupación e inmigrante peruana nos dejó su opinión, “me pareció muy buena la iniciativa de las compañeras, y de seguir haciendo actividades con cada vez mayor cantidad de migrantes, viendo nuestra situación de hoy en día (deportaron a 80 personas, en el primer día del decreto, en Córdoba). Lo planteado hoy fue ir a los barrios y centros vecinales, pero nosotros creemos que además es fundamental buscar los canales de mayor repercusión como las universidades para impulsar un gran movimiento para derrotar esta nueva política xenófoba. Para la segunda juntada se propuso algo más organizativo para luego convocar a la mayor cantidad de medios de comunicación y sepan que estamos peleando por nuestros derechos.”
La nueva reunión está convocada para el domingo 19 en la Plaza de la Intendencia, a las 18 horas.