×
×
Red Internacional
lid bot

Córdoba//Incendios. Córdoba: Más de 10 mil hectáreas devoradas por los incendios

Los incendios afectan la zona norte de la provincia. En Guasapampa la pérdida es de miles de hectáreas. Según las autoridades, habría dos detenidos.

Miércoles 22 de noviembre de 2017

Desde hace una semana los bomberos vienen luchando contra el fuego. Las localidades afectadas son Candonga, entre La Granja y La Cumbre en Sierras Chicas, al norte de la ciudad y Guasapampa, en el departamento de Minas, ubicado al noroeste, cerca de Traslasierra. Este último continúa activo y según fuentes habría destruido unas 10.000 hectáreas.

Hay alrededor de 200 personas, entre bomberos y Defensa Civil, 3 aviones hidrantes y 9 motobombas trabajando en la zona. Santa Fe aportó 60 brigadistas y La Pampa tiene preparado otro contingente para sumarse a la brevedad.

Las llamas se encuentran cercanas a la reserva provincial Chancaní y a la Estancia Pinas, que muy pronto pasará a ser un nuevo parque nacional.

El Ministro de Gobierno de Córdoba, Juan Carlos Massei, anunció que hay dos detenidos. Se trataría de dos hombres que fueron vistos desde el aire huyendo en una motocicleta de un foco recién iniciado.

Nuestra corresponsal en la zona entrevistó a uno de los bomberos voluntarios que vienen trabajando desde hace varios días en el lugar:

¿Se puede calcular el daño que lleva causado el fuego?

La cantidad de hectáreas quemadas en estos últimos dos incendios grandes, el de La Granja/La Cumbre y el de Guasapampa, que aun continua activo, todavía no ha sido contabilizado. Saber cuántas hectáreas han sido afectadas necesita de trabajo y de observación aérea, y eso lleva tiempo. Y al estar todavía activo el incendio de Guasapampa, todos los recursos disponibles están trabajando allí.

¿De cuánto personal estamos hablando?

En este foco activo están trabajando más de 150 bomberos de toda la provincia, se efectuó la activación total a todas las regionales. Además, trabajan también bomberos de la Agrupación Serrana de Bomberos de la Provincia, brigadistas provinciales, nacionales, personal de las distintas direcciones de Defensa Civil de las ciudades afectadas, policía, medios aéreos y aunque no lo sé con seguridad, creo que también personal militar.

¿Cómo se viven estas situaciones?

Estas situaciones se viven con mucha adrenalina. Cada vez que se es convocado a este tipo de siniestros, se sabe que son muy grandes y difíciles, por eso es la activación. Hay incertidumbre en saber cómo será el terreno, como estará el clima, como caminará el fuego. Hay un grado de preocupación, tanto para el que va al incendio, como para el que se queda.

¿Con qué tecnología cuentan?

Contamos con GPS de estilo militar. Es de gran ayuda para marcar puntos de geo localización para helipuertos, puntos de anclajes, vías de acceso. Eso, combinado con plataformas como el Google Earth, hacen una buena combinación. Siempre sin olvidar la brújula, las cartas y mapas de papel.

¿Hay mujeres en el lugar?

En la gran mayoría de los cuarteles hay mujeres. En algunos más que en otros. En nuestro caso particular tenemos 4 en actividad y 2 más apunto de recibirse.

¿A qué atribuyen esta serie de focos?

Las causas de los incendios son siempre por mano del hombre. Ya sea negligencia o intencionalidad.

¿Cómo están organizados a nivel provincial?

Hay dos sistemas de bomberos por decirlo de alguna forma. En la ciudad de Córdoba está la Dirección de Bomberos que pertenece a la policía provincial. Pero en el resto de la provincia el servicio está a cargo de los cuerpos de Bomberos Voluntarios.