×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Córdoba: Mestre abrió las sesiones del Concejo y habló a favor de los buitres

Ayer el intendente dio inicio a las sesiones del Concejo Deliberante de la Ciudad. Sin fondos nacionales a la vista, sólo repitió promesas. Igual que el gobernador, elogió el pago a los buitres.

Miércoles 2 de marzo de 2016

La miríada de promesas que Mestre realizó en la campaña electoral del 2015 quedó en la nada: en la apertura de las sesiones del Concejo Deliberante realizó 70 anuncios pero ninguno de gran porte.

La mayor parte de la alocución del intendente fue una reedición de las promesas que se suelen oír hace años en Córdoba: alumbrado público, cloacas, desagües, pavimento y transporte. En general, la magnitud de las obras prometidas va aumentando a medida que se acerca el acto eleccionario, para caer bruscamente al día siguiente.

Pero hubo un tramo del discurso que, más que sorpresa, causó estupor: dijo que muchas obras de bacheo, cloacas, semáforos y otras quedaron afectadas por los “fenómenos naturales impredecibles” que se desataron en el verano, pero que sin ellas, el daño provocado por las últimas lluvias “sería incalculable” para la ciudad de Córdoba.

No sorprende que la casta política desprecie la integridad física de los trabajadores y sectores más vulnerables. Pero comparar semáforos con las cuatro vidas que se perdieron en el último temporal y baches con los cientos de evacuados que hubo este verano resulta una brutal muestra de cinismo. En Córdoba las grandes empresas constructoras y desarrollistas controlan el suelo de la ciudad y amasan grandes beneficios, mientras las obras que beneficiarían a la población trabajadora y pobre se realizan sin ninguna planificación, muchas veces a las apuradas antes de una elección. Esto, como se ha planteado anteriormente en este medio, no es responsabilidad de la naturaleza sino de los gobiernos y los empresarios.

Basura y modernización

Uno de los puntos sobre el que se había especulado es el servicio de higiene urbana, ya que la licitación entregada a las empresas Lusa y Cotreco venció en marzo del año pasado y fue prorrogado. Estas empresas se ven beneficiadas además por exenciones impositivas por parte del gobierno provincial. El intendente anunció que se llamará a concurso pero sólo para la recolección de residuos. El servicio de barrido será ejecutado por el Ente de Servicios y Obras Públicas (Esop), que el año pasado despertó críticas de numerosos sectores incluyendo al gremio de empleados municipales. Según Mestre, esto permitirá un ahorro de 15 millones de pesos. Una vez más, los grandes ausentes en el discurso fueron los trabajadores ya que no se especificó si los actuales empleados de barrido de Lusa y Cotreco pasarán directamente a depender del Esop y en ese caso, en qué situación laboral quedarán encuadrados.

En sintonía con la “modernización” macrista, también prometió que se lanzará la aplicación “La Muni en tu celular” y que se implementará una guía de trámites que oriente al vecino. También se avanzará en convenios para la digitalización de los servicios municipales.

Mestre y Schiaretti a favor del pago a los buitres

Algo que quedó claro en los anuncios del intendente es que todavía no ha recibido ninguna devolución de favores por el apoyo que brindó a Macri durante la campaña nacional. Mestre sabe que fue reelecto con apenas un 30 % de los votos y si quiere ser gobernador en el 2019 tiene que dejar algo concreto, para lo cual hace falta dinero. Por eso se pronunció a favor del pago a los holdouts, que implicarán un nuevo endeudamiento de 15 mil millones de dólares. “Si no conseguimos un financiamiento internacional las grandes obras son muy difíciles de hacer”, confesó en diálogo con un medio radial de la provincia.

El gobernador Juan Schiaretti también elogió la decisión del gobierno nacional de pagar a los fondos buitres. Luego del discurso de Macri en el Congreso declaró que “avanzar en esta línea le permitirá a Argentina acceder al crédito internacional, que es vital para hacer las obras de infraestructura que precisa el país y la provincia; y también avanzar en la salida del proceso inflacionario, que es un flagelo que nos afecta a todos, de manera no traumática, porque siempre el más perjudicado es el pueblo”. La provincia también está buscando financiamiento internacional, entre otras cosas para “ayudar” con las obras de desagües y cloacas de la ciudad de Córdoba. Otra promesa que se viene repitiendo todos los años.