La legisladora del PTS-FIT, Laura Vilches, criticó duramente un plan que parece calcado de la dictadura. Nicolás del Caño, referente nacional de esa fuerza, apoyó el reclamo.
Domingo 11 de junio de 2017 23:01
Al mediodía de este domingo el intendente Mestre realizó una conferencia de prensa en la cual anunció un Plan de Emergencia del Servicio de Transporte con unidades custodiadas por Gendarmería, Policía Federal y Policía de Córdoba. Sostuvo además que llamaría a una consulta popular para que el transporte se declare “servicio esencial”.
La Escuela de Aviación transformada en punta de línea
Pasada la conferencia, se publicaron, vías redes sociales, videos y fotos de la llegada de Gendarmería, Policía provincial y Federal a las puntas de línea de los colectivos y el posterior traslado de las unidades a los predios de la Escuela de Aviación militar.
Conocidos los hechos, la legisladora Laura Vilches del PTS/FIT criticó duramente la decisión del Ejecutivo provincial. “Hoy Mestre y las patronales del transporte han dado un salto contra los y las choferes que vienen protagonizando una histórica lucha. Con el aval de Schiaretti y Macri, quieren derrotar la huelga recurriendo a la Gendarmería y a la Policía Federal y provincial. Esto nos recuerda a los peores años de la dictadura” afirmó la referente de la izquierda.
Denunció además que “usan los predios militares, ayer campos de concentración, como garaje de las patronales”. Y agregó “es inadmisible que saquen a la calle unidades custodiadas por gendarmes y policías y conducidas por personal jerárquico y personas contratadas. Hacemos responsable a Mestre de la integridad física de los usuarios”.
Vilches no fue la única en rechazar este brutal ataque. Nicolás del Caño, referente nacional del PTS y el Frente de Izquierda, y ex candidato presidencial, también dio su apoyo a la medida. El dirigente fue durísimo contra Mestre: “Rechazamos con todas las fuerzas este operativo de militarización que han llevado adelante”.
Plan de emergencia, plan de militarización
El hijo de quien estuviera a cargo de la intervención en Corrientes entre 1999 y principios de 2001 -y fuera ministro del Interior durante las jornadas de diciembre del 2001, donde hubo decenas de muertos-, heredó de su padre, Ramón Mestre, el decir que “defiende el estado de derecho”, llenando las calles de fuerzas represivas y acusando de alteradores del orden a quienes luchan por salarios y condiciones laborales.
El plan difundido en estilo publicitario es el siguiente:
Servicio GRATUITO • Unidades custodiadas • 7 a 21 hs. • 100 unidades aproximadamente • Frecuencia de 20 minutos • 9 corredores troncales
La respuesta de los y las trabajadores no se hizo esperar:
Movilización este lunes a las 14
Mañana está convocada una movilización a las 14 en apoyo a las y los trabajadores de UTA. Diversos gremios, entre ellos SURRBaC y Luz y Fuerza adhieren.
La CGT Regional Córdoba publicó hace unas horas su adhesión a esta marcha. Desde la izquierda siguen exigiendo el llamado inmediato a un paro provincial para lograr el triunfo de esta importante lucha.
Ver también: Paro de transporte: salarios, inflación y “costo Córdoba”