Con listas negras, descuentos y sumarios a los trabajadores de 24 gremios estatales que paran por 48 hs desde el martes exigiendo recomposición salarial. La izquierda llama a un paro general activo de 36 horas.

Natalia Morales Diputada provincial PTS-FIT, Jujuy | @NatuchaMorales
Miércoles 3 de agosto de 2016 16:14
El martes las y los trabajadores estatales, de la Salud y la Educación, nucleados en 24 sindicatos, iniciaron un paro de 48 horas por recomposición salarial y otras reivindicaciones. Para ratificar su carácter anitiobrero y antipopular el Gobierno Provincial inundó los principales medios de comunicación impresos y las principales cadenas de radio y televisión de llegada masiva con una solicitada que intenta deslegitimar la medida, acusando a los huelguistas de "hacer un paro político".
El contenido de la solicitada, que volvió a ser publicada en la jornada del miércoles, lo reprodujeron de manera impecable muchos portavoces del Gobierno, como la Ministra de Educación, Isolda Calsina, el Secretario de Comunicación, Raúl García Goyena (UCR), y el Ministro de Gobierno y Justicia, el massista Agustín Perassi.
Para que no queden dudas que el Gobierno radical-massista ha decidido declararle la guerra a los trabajadores estatales, estos funcionarios han ratificado durante el segundo día de paro la decisión de Gerardo Morales de que "día no trabajado, será día no pagado" o que "los trabajadores tienen derecho a hacer huelga, pero no a cobrarlo". En Educación Isolda Calsina ya empezó el armado de listas negras en los colegios.
Podes leer también: Senadores debate pliegos de nuevos jefes de Inteligencia
Pero a pesar de los miles de pesos destinados a una feroz campaña mediática con solicitadas, spots, páginas y programas enteros y el amedrentamiento en los lugares de trabajo para arremeter contra las medidas definidas por los trabajadores y sus organizaciones sindicales, las aulas, escuelas, hospitales y edificios públicos, permanecieron prácticamente vacíos.
El paro tuvo un alto acatamiento, más del 90% en Educación y Salud. Los trabajadores estatales le dijeron "no" a los salarios de pobreza, y le demuestran a la dupla Morales - Haquim que hay fuerzas para enfrentar los ataques anunciados.
"Es un paro político"
Con esta afirmación, muy bien estudiada, el Gobierno pretende, tapar con un dedo, lo que los trabajadores sienten todos los meses en su bolsillo.
Luego de 6 meses de inflación, devaluación, tarifazos, que fueron carcomiendo los salarios de los más de 80 mil trabajadores estatales en la provincia de Jujuy, muchos de los trabajadores que esperaban genuinamente un "cambio" para mejorar sus vidas hicieron paro. Es que es insuficiente el aumento salarial que propone el Gobierno.
Más allá de los porcentajes que piden las direcciones sindicales, lo que está en discusión es si ese aumento alcanza para llegar a la canasta básica familiar, que hoy en la provincia supera los $19.000. Claramente no. Aunque la Ministra de Educación tergiverse lo ofrecido, los $189 de aumento salarial para los maestros y docentes por ejemplo no alcanzan hoy para comprar ni dos leches en polvo por mes.
¿Quienes son los irracionales?
La campaña fervorosa contra los trabajadores y sus reclamos tildan de "irracionales" a quienes tienen que vivir con la mitad de la canasta básica familiar por mes o sea unos $9.000 para muchos, sin contar los trabajadores en negro, y muchos contratados en el Estado, que siguen cobrando planes que no superan los $5.000. O sea que para quienes sostienen la Educación, la Salud, y los servicios públicos, este gobierno pretende mantenerlos con un salario de pobreza, lo que implica una mala alimentación, no poder estudiar con todo los materiales de estudio necesarios, no contar con la vestimenta necesaria, y un largo etcétera.
Resulta irrisorio que hablen de racionalidad un Gobernador, sus ministros y funcionarios que incrementaron en un 40% sus dietas utilizando un decreto del gobierno peronista de Barrionuevo más el 22% de aumento a los estatales en el primer semestre, por lo cual hoy perciben entre $100.000 y $200.000 por mes, que mientras despiden trabajadores han aumentado exponencialmente el plantel de funcionarios.
Para esta casta de funcionarios que viven como ricos, aplica ajustes y tarifazos, el "sacrificio" y la "comprensión" tiene que venir de parte de los trabajadores para no pedir más de lo que este gobierno está dispuesto a dar. Por eso la indignación popular estalló en las redes y fueron cientos los que dijeron "que vivan ellos con el sueldo de una maestra!".
Un gobierno antipopular
Gerardo Morales, y sus funcionarios, profundizan su ataque hacia los trabajadores y sus derechos constitucionales elementales. De manera antipopular y con la impunidad respaldada con un Código Contravencional, leyes que criminalizan la protesta y una Justicia con mayoría oficialista, atacan nuevamente a los trabajadores que no quieren tener un salario por debajo de lo que cuesta vivir.
Abiertamente arremeten contra el derecho a huelga, como también lo hicieron con los obreros de Ledesma que cortaron la ruta luego de ser reprimidos, y también por conflicto salarial, o con los obreros del ingenio La Esperanza, o de Zapla, donde avanzaron en sanciones y causas penales. En ese sentido el gobierno no duda en recordar, a modo de extorsión, las causas abiertas por luchar a dirigentes sindicales y activistas de ATE advirtiendo que pueden terminar detenidos, como sucede con Milagro Sala detenida por protestar o la de los dirigentes del SEOM, que posteriormente fueron liberados.
Paro provincial de 36 horas con movilización y cortes
La dureza del ataque, no llega tener los resultados que pretenden, la adhesión popular al reclamo de los trabajadores estatales y los maestros es grande, más aún, cuando quieren ser embarrados, y deslegitimar su reclamo, ya que gran parte de las familias trabajadoras jujeñas se desempeñan en el Estado provincial o municipal principalmente.
Además existe un creciente rechazo popular al ataque del gobierno a los docentes y estatales, en las redes sociales se expresa el descontento con cientos de comentarios, "yo no vote un cambio para perder salario con el tarifazo y la inflación, vote otro cambio".
La fuerza social de los trabajadores es la que puede pararle la mano al gobierno antiobrero. Hace falta un paro contundente de 36 horas y que con movilización y cortes de puentes, calles y rutas ponga un freno al ajuste y a la persecución del Gobierno Provincial. Esta medida de fuerza debe ser parte de la pelea por un paro nacional de iguales características como exigimos desde el PTS-Frente de Izquierda en todo el país ante las Centrales (CGT y CTA) que están en la tregua. Es la tarea a pelear en cada asamblea y lugar de trabajo para que las direcciones sindicales tomen en sus manos un paro activo, la única forma de ganarle al gobierno y a las patronales.