×
×
Red Internacional
lid bot

Córdoba: Se extienden los incendios en las sierras

Desde este lunes el fuego consumió 1.800 hectáreas en el valle de Punilla, con lo cual ya son 10.000 hectáreas quemadas en el año en toda la provincia.

Jueves 21 de septiembre de 2017

Este lunes se activó un nuevo foco de incendio cerca de la localidad de Cosquín, en el valle de Punilla. En la noche del martes parecía haber sido controlado, pero en la mañana del miércoles se reinició. El fuerte viento que se desató ayer en varios lugares de la provincia colaboró a que el fuego se extendiera hasta la reserva natural La Quebrada el Camino del Cuadrado, en la región de las Sierras Chicas.

Un frente de fuego avanzó hacia el cerro Pan de Azúcar y otro en dirección al barrio Molinari de Cosquín y la ruta nacional 38. Aunque las llamas llegaron a corta distancia de las viviendas, no hubo ninguna afectada. De todos modos, unos 60 vecinos fueron evacuados para evitarles problemas con el humo.

Por la baja visibilidad fue cerrado el Camino al Cuadrado y vecinos de la comuna de Casa Grande también fueron evacuados.

La superficie quemada este año ya es equivalente a la que se quemó en toda la provincia en 2016 y en 2015. Entre enero y mediados de agosto se quemaron en Córdoba unas 1.500 hectáreas. Pero desde el 20 de agosto se sucedieron incendios relevantes, como el que quemó 2.500 hectáreas de la reserva natural militar entre La Calera y Malagueño, y luego otro de 3.700 hectáreas en los primeros días de septiembre entre Cosquín y La Calera.

Claudio Vignetta, secretario de Gestión del Riesgo y Catástrofes de la Provincia, señaló a algunos medios que “llama mucho la atención” la sucesión de incendios en esa misma zona en el último mes. “Cuesta creer que sea sólo una coincidencia. No tenemos sospechas puntuales, pero le pedimos a la Policía que investigue, y estuvo el fiscal de Cosquín también en el lugar”, acotó.

El martes, la Coordinadora en defensa del Bosque nativo de Punilla Centro emitió un comunicado en el cual se denuncia que los incendios han sido intencionales. “A pesar de la intencionalidad del fuego y la provocación de la pérdida que estamos sufriendo los cordobeses, las autoridades no dan una respuesta clara sobre el manejo del fuego y la deforestación. Tampoco han asegurado a la ciudadanía un plan de recuperación decretando la emergencia y la prohibición de la construcción sobre zonas degradadas como prevé la ley en zonas de alta protección”.

También en la localidad de San José de la Dormida, en el departamento Tulumba, se activó un foco de incendio, en el que trabajan varios cuarteles de bomberos.