lid bot

Mundo Obrero. Córdoba: se realizó el primer plenario de agrupaciones clasistas

Primera reunión del Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) impulsadas por el PTS e independientes. La importancia de que los trabajadores se organicen. Las resoluciones de la primera reunión.

Domingo 25 de febrero de 2018

Entre los principales impulsores de este primer encuentro se encontraban trabajadores de Luz y Fuerza, Aeronáuticos y Docentes de la agrupación D-Base junto a referentes del PTS-FIT como la legisladora Laura Viches.

Esta primer reunión se da luego de la movilización del 21F, en la que el sindicalismo combativo y la izquierda logró un importante columna. En Córdoba, la CGT Regional y la CGT Rodríguez Peña realizaron un acto sin anunciar ninguna acción en concreto para frenar los despidos y los tarifazos. Tanto José Pihen como Mauricio Saillen, fieles a su juego dentro del PJ cordobés, se limitaron a denunciar pero sin convocar a un plan de lucha serio.

El plenario contó con compañeros y compañeras de capital y el interior de la provincia. Se hicieron presentes trabajadores de fábricas y talleres de la UOM, delegados y trabajadores de la jabonera GUMA de Jesús María, representantes de la Asamblea de Ciencia y Técnica en lucha, trabajadores y trabajadoras de la municipalidad de Unquillo luchando contra los despidos y compañeras de Pan y Rosas que vienen impulsando un fuerte campaña por el derecho al aborto de cara al paro internacional de mujeres el 8 de marzo.

“Los trabajadores nos tenemos que organizar contra el ajuste del gobierno”

A medida que avanzaba el plenario, los participantes contaron sus experiencias y se adelantaron algunas conclusiones.

Las luchas por sector ocuparon las primeras intervenciones. Un trabajador de una fábrica metalúrgica planteó: “El Mac me parece una herramienta importante para frenar los despidos. Ojalá sea como en Buenos Aires que ocupó un lugar importante en la lucha contra la reforma previsional”.

Federico, trabajador aeronáutico, remarcó la importancia de la solidaridad entre los que luchan. “Debemos solidarizarnos con todas las causas obreras porque de una u otra manera te llega. Nosotros tenemos un salario todavía acorde pero hay reivindicaciones a defender que hacen a la calidad de vida del trabajador. Reivindicaciones que el gremio no defiende ni siquiera informa de los cambios en los convenios”.

Matías, trabajador estatal que se agrupa en la Asamblea de Ciencia y Técnica sentenció que “hay una propuesta económica que nos está destruyendo como clase obrera”. En la asamblea participan trabajadores del INTI, INTA, Secretaria de Agricultura Familiar (SAF) y Conicet que hoy pelean contra los recortes presupuestarios y despidos.

Hacia la mitad del plenario comenzaron a ganar lugar algunas reflexiones sobre la importancia de las agrupaciones, la organización de los trabajadores y cómo recuperar los sindicatos para ponerle un freno a los ataques del gobierno.

“Así como los trabajadores de GUMA nos organizamos contra los atropellos de la patronal, todos los trabajadores nos tenemos que organizar contra el ajuste del gobierno. Hemos aprendido a organizarnos y le hemos transmitido a los compañeros ese aprendizaje. Ponerse de acuerdo al punto donde hay que ir a golpear”. Así cerró Fabian "El Tortero", de la comisión interna de GUMA, luego de contar la experiencia de lucha junto a sus compañeros.

Patricio Durán, trabajador de Luz y Fuerza de Punilla agrego que “el MAC es una herramienta para poder frenar el ajuste, para poder hacerle frente a este gobierno que intenta arremeter contra los derechos de los trabajadores. Me llevo del plenario de hoy una gran satisfacción por la nutrida concurrencia de compañeros y compañeras de distintos sectores que nos dimos el compromiso de seguir construyendo el Movimiento de Agrupaciones Clasistas para poder ser cada día más y enfrentar el ajuste en curso”.

Una perspectiva de los trabajadores haciendo política

Noé Silbestein, Delegado Departamental Docente por la Agrupación Docentes D-base y militante de PTS remarcó que “el Movimiento de Agrupaciones Clasistas se propone, tanto en Córdoba como a nivel nacional, congregar las distintas expresiones que se dan en diferentes sindicatos para unificar la fuerza que tenemos las y los trabajadores. Esta es la fuerza que las distintas conducciones burocráticas se empeñan en dividir”.

Por su parte, la legisladora Laura Vilches del PTS-FIT reflexionó hacia el cierre del plenario: “Nosotros queremos discutir la perspectiva de poner en pie un gran partido de trabajadores. Porque los trabajadores y trabajadoras peleamos con uñas, sin uñas, con dientes y sin dientes, sacando garra como podemos, pero peleamos, porque nadie se resigna a que le saquen todo”. Y al final agregó: “El tema es si de esas conclusiones que vamos sacando a través de las distintas experiencias podemos elaborar una perspectiva de los trabajadores haciendo política, decidiendo sobre nuestros propios destinos en el camino hacia un gobierno propio de los trabajadores”.

Las resoluciones del plenario

Después del importante debate, con decenas de intervenciones y un cierre desde la mesa, se votó entre las resoluciones:

  • Marchar el 8 de marzo en el paro internacional de mujeres que luchan para conquistar la totalidad de sus derechos, peleando en cada lugar de trabajo el paro efectivo.
  • Apoyo a la lucha de los trabajadores de Ciencia y Técnica.
  • Intervenir en la paritaria docente exigiendo asambleas escolares para definir un plan de lucha el 25% de aumento salarial y en defensa de la educación pública.
  • Apoyo al reclamo de los compañeros metalurgicos que pelean por asambleas en fabricas y talleres en el marco de la paritaria para lograr un aumento salarial del 25%, el fin de los contratos basura y la precarización laborar.