La charla-debate estuvo a cargo de Laura Vilches y Andrea D’Atri quienes hablaron sobre el libro y sobre la actualidad del movimiento.
Jueves 20 de septiembre de 2018 12:37
En el marco de la Feria del Libro de Córdoba y con una gran concurrencia se llevó a cabo la presentación de "Luchadoras. Historias de mujeres que hicieron historia". La reedición de un clásico de Ediciones IPS "Karl Marx", que tiene como novedad 6 nuevas biografías y un prólogo que actualiza la realidad del movimiento de mujeres.
La mesa estuvo compuesta por Andrea D’Atri, una de las editoras del libro y fundadora de la agrupación internacional de mujeres Pan y Rosas, y Laura Vilches, docente y legisladora provincial por el PTS-FIT.
Ésta última comenzó haciendo un repaso por las biografías de las protagonistas de "Luchadoras", entre las que destacó las de las comuneras de París, como lo fue Louise Michel, la dirigente bolchevique Alexandra Kollontai, las combativas Marvel Scholl y Clara Dunne, que organizaron a las mujeres que apoyaron la histórica huelga de los camioneros de Minneapolis de 1934, a Natalia Sedova y Larisa Reisner, protagonistas de la Revolución rusa y a Mika Etchevere, una revolucionaria internacionalista que peleó en la Guerra Civil española.
Entre las biografías de las luchadoras latinoamericanas, además de la peruana Flora Tristán, se sumaron los recorridos por la vida de la chilena Carmela Jeria, las mexicanas Lucrecia Ortiz y Amelia Robles y la boliviana Domitila Barros de Chungara, quien organizó a las amas de casa de las minas bolivianas en los 70.
Andrea D’Atri habló de la actualidad del movimiento de mujeres, de la reciente lucha por el derecho al aborto legal seguro y gratuito, que aún continúa, y de las luchas que se vienen.
También trazó una línea de continuidad entre la pelea de las mujeres, con la juventud que ahora se levanta en las universidades y escuelas de todo el país para pelear contra el ajuste que el Gobierno nacional y el FMI, junto a los gobernadores peronistas que le aseguran la "gobernabilidad", quieren hacer pasar a costa del sufrimiento del pueblo trabajador.
Resaltó la importancia de recuperar el legado que dejaron las revolucionarias que integran el libro, ya que siempre existe el intento desde el patriarcado de invisibilizarlas, y a la hora de enfrentar nuevos ataques y de conquistar nuevos derechos, es imposible hacerlo sin tomar su ejemplo de organización y lucha.
También resaltó la importancia de ligar la fuerza de esta nueva oleada feminista, a las luchas que hoy se desarrollan en todo el país y el mundo.
Porque como dice el prólogo de Luchadoras: "Por eso somos feministas; pero también somo clasistas, revolucionarias, socialistas. Es decir, no vemos ninguna perspectiva de emancipación de las mujeres ni de ningún sector oprimido de la sociedad, si no es acabando con la explotación de millones de seres humanos, entre los cuales, las mujeres son mayoría".
A la salida de la charla recogimos algunos testimonios de las asistentes. Romina, docente despedida de un colegio confesional por llevar su pañuelo verde, nos dijo: "Es importante recuperar la historia de estas mujeres luchadoras, primero, porque el movimiento de mujeres ha demostrado la fuerza que tiene, tanto en las marchas masivas y huelgas internacionales que se vienen realizando, por ejemplo la del 8 de marzo, como por la cantidad de luchadoras que estuvimos en la media sanción en diputados y luego en la votación en el Senado. Como conclusión, me quedo con la pregunta de Andrea acerca de cómo enfrentar a estas instituciones que actúan de manera anti democrática y que condenaron a las mujeres a seguir abortando en la clandestinidad, y cómo la fuerza del movimiento se "metamorfoseó" en la lucha estudiantil".
Karina, también docente, respondió: "Mi opinión es que la historia de esas mujeres feministas y socialistas demuestran que sin organización ni lucha no se conquistan derechos. Es por ello que la salida nunca es individual, sino social y política. Pensarlo así, permitió a aquellas mujeres conquistar sus derechos. Me pareció muy clara la exposición de Andrea".