×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA / JUBILACIONES. Córdoba acordó con Nación por la Caja de Jubilaciones

El convenio se firmaría mañana. Los intendentes también piden su tajada.

Jueves 15 de septiembre de 2016 15:14

Desde el Gobierno provincial anunciaron ayer que finalmente se llegó a un acuerdo con la Nación para cubrir el déficit de este año de la Caja de Jubilaciones. De los 9.000 millones de pesos que se calcularon, en base a un estudio de la Universidad de San Martín, el Gobierno Nacional accedió a financiar este año 4.200 millones. Además, Córdoba recibirá 1.400 millones de pesos por convenios incumplidos desde 2010.

El déficit de la Caja ha sido para los sucesivos gobiernos provinciales una excusa más para cerrar paritarias a la baja y recortar jubilaciones. Lo que nunca se pone en cuestión es que el verdadero desfinanciamiento proviene de las consecuencias de la precarización laboral impuesta por el menemismo y que ningún parlamento ni gobierno modificó. Gran parte de quienes trabajan para la Provincia no están en relación de dependencia directa con la misma y por lo tanto no aportan a la Caja. Monotributistas, becarios y contratados del Estado nacional en proyectos de educación provincial, personal de maestranza y limpieza tercerizado en diversas dependencias son algunos ejemplos.

Del total acordado, 3.850 millones serán para cancelar deudas que la Provincia mantiene con Nación y el resto, 1.750 millones, tendrían que ingresar al Tesoro provincial. Sin embargo, serán finalmente 1.500 millones, ya que para recibir la totalidad, Córdoba tendría que nivelar las jubilaciones y pensiones que paga la Caja a las que paga Anses. Schiaretti ya dijo que no impulsará otras modificaciones al sistema previsional provincial… por ahora. Es poco creíble que el gobernador vaya a avisar antes de realizar algo semejante. De hecho, la reforma previsional de diciembre del año pasado se presentó pocas horas antes del inicio de la sesión legislativa.

El gobernador calificó como “muy bueno” el financiamiento del déficit de la Caja y elogió al presidente: “Quiero agradecer a Macri que siempre cuida de Córdoba y a los funcionarios que tuvieron la comprensión para llegar a este acuerdo”, dijo a los medios. El acuerdo se mantendrá por los próximos años y se estima que en el 2017 la Provincia recibirá unos 5.000 millones de pesos por el mismo.

Intendentes al acecho

Cuando se anuncie el acuerdo con la Nación, el gobernador Schiaretti estará obligado –por ley– a coparticipar a los municipios el 20 % de los 650 millones de pesos mensuales que la Provincia está recibiendo desde que la Corte Suprema le devolvió el 15 % de coparticipación que antes iba a la Anses. Desde la Casa de Gobierno indicaron que se pagará retroactivo el 1 de septiempre, lo que ya generó una respuesta de parte de los intendentes de Cambiemos.

El intendente de Córdoba, Ramón Mestre, reclamó que los fondos se tienen que pagar desde diciembre, cuando la Corte Suprema de Justicia habilitó la devolución del 15 % de la coparticipación a las provincias. “Si aceptamos la propuesta del 15 por ciento desde septiembre, los municipios estaríamos resignando más de dos mil millones de pesos. Y, en el caso de la ciudad de Córdoba, desde diciembre a agosto, serían 270 millones de pesos”, afirmó Mestre. Esto, a pesar de que los intendentes firmaron con el gobernador Juan Schiaretti el denominado pacto fiscal, mediante el cual los municipios no podrán reclamarle deudas a la Provincia antes del 31 de marzo pasado. Los jefes municipales opositores también aseguran que la Provincia no ha coparticipado más de 1.400 millones de pesos entre impuestos nacionales y fondos provinciales específicos que no llegan a los municipios.