Un incremento del 26 % en el boleto urbano y del 28 % en el impuesto inmobiliario son los dos proyectos girados por el intendente reelecto de Córdoba capital, Ramón Mestre, para su tratamiento express en el Concejo Deliberante.
Sábado 31 de octubre de 2015
A días del balotaje, un socio de Macri, el intendente radical de la ciudad capital envió al Concejo Deliberante dos proyectos que impactaran en el flaco bolsillo de los usuarios del transporte público y de quienes abonan rentas municipales.
Al pedido de incremento de boleto urbano se le suma el del aumento del 26 % para las tarifas de taxis y remises. El costo del boleto pasará de $ 6,50 a $ 8,25, manteniendo el subsidio del 10 % cada vez que el pasajero realiza una carga de tarjeta Red -Bus. Sin el subsidio, el valor del boleto es hoy de $ 7,15 pesos y pasaría a valer $ 9,15.
Desde el comienzo de la gestión de Mestre, en diciembre del 2011, el boleto se incrementó un 366 %, pasando de $ 2,50 a $ 9,15, según el último pedido de suba.
Hugo Romero, secretario de Economía y Finanzas, atribuyó la necesidad de aumento a la inflación: “En este país, con la inflación que vivimos los argentinos, lo que se hace es definir un incremento por ajuste por la inflación, y lamentablemente es una política económica nacional que los argentinos la sufrimos”, expresó en los medios cordobeses.
Impuesto inmobiliario
La suba promedio será del 28 %, se encuentra contemplada dentro del proyecto de Presupuesto 2016, que corresponde al primer año de la segunda gestión de Mestre. El proyecto no se hizo público sino que sólo fue explicado a la prensa por el secretario Romero.
Las únicas precisiones fueron que cesará el reajuste del alícuotas y se eliminarán los coeficientes de zona, se aplicará un revaluó de las bases imponibles de los inmuebles y se incrementará la tasa sobre los terrenos baldíos.
“En el año 2016 se van a poner en práctica las valuaciones fiscales de un trabajo que hizo la Dirección de Catastro con base 2013, y donde el promedio de aumento va a ser de un 27,9 %. Esto no significa que sea de manera lineal, muchísimos contribuyentes van a tener un aumento menor y sí van a tener un incremento que hace que el promedio sea éste”, explicó Romero.
La aprobación de estos proyectos, un verdadero “regalito” de fin de año, sería un mero trámite para el intendente radical, ya que la Carta Orgánica contempla que la fuerza que gana las elecciones automáticamente se queda con la mayoría en el Concejo Deliberante.