lid bot

Córdoba: clases públicas de docentes y estudiantes de la Facultad de Artes

Este viernes, estudiantes y docentes de la Facultad de Artes de la UNC realizaron distintas actividades para visibilizar el ataque a la educación pública que lleva adelante el gobierno.

Viernes 17 de agosto de 2018

Estudiantes y docentes de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) realizaron clases públicas en el centro de la ciudad para continuar visibilizando el conflicto en el que se encuentran debido al brutal ataque a la educación pública y recortes a todas las universidades del país.

Luego de una gran asamblea interclaustro que contó con alrededor de 400 docentes y estudiantes en el día de ayer, hoy se realizaron diferentes acciones culturales y clases públicas, en las cuales confluyeron más de 300 personas, mostrando diferentes disciplinas artísticas desde la música, las artes visuales e intervenciones teatrales.

El objetivo de estas acciones es sacar el conflicto universitario a las calles de la ciudad. A través de diferentes expresiones artísticas, se muestra el brutal ataque que está sufriendo la universidad pública por parte del gobierno, con dinero para becas e investigaciones que nunca llega, recortes como los 3.000 millones que hubo a principio de año (con el aval del rector de la UNC y presidente del CIN Hugo Juri), subejecuciones de presupuesto y una burla a los docentes ofreciéndoles un 15 % de aumento cuando la inflación anual va a superar el 30 %.

Tanto el claustro docente como el estudiantil insistieron en la importancia de convocar a la gran movilización que se realizará el miércoles 22 de agosto en defensa de la educación pública, convocada por el gremio de docentes e investigadores universitarios de Córdoba (ADIUC).

Nazarena, estudiante de Artes Visuales y de la agrupación La Imaginación al Poder, tomó la palabra e invitó a la Asamblea Universitaria que se realizará el martes 21 a las 15 en el Patio Olmos para que, por primera vez, todos los claustros de las diferentes facultades que están actualmente en lucha dentro de la universidad puedan confluir para ponerse un plan de lucha común. Además, reforzó la invitación a la movilización planteando la necesidad de llegar a sindicatos, como Luz y Fuerza que actualmente se encuentra en conflicto, organizaciones sociales, políticas y del movimiento de mujeres para poder hacer de esta pelea una gran causa popular.