×
×
Red Internacional
lid bot

AJUSTE EN CULTURA. Bahía Blanca: cultura con sabor a Margo

Luego de las elecciones donde en la ciudad, como en varias partes del país, Cambiemos tuvo la mayoría de los votos, se profundiza el ajuste en el arte y la cultura. Desde el ingreso de Héctor Gay en la intendencia, junto a su equipo, la cuestión artístico-cultural de la mano de Margo, han demostrado una gestión cultural alejada de los sectores populares y de fuerte impronta de sectores privados.

Viernes 17 de noviembre de 2017


Sin - fonía

En sintonía con el marco de recortes y ajuste que Cambiemos desarrolla a nivel país, aquí en la ciudad puerto, donde las millonarias empresas del polo buscan lavar sus responsabilidades con auspicios y patrocinios en el sector cultural y mediático, la orquesta infanto-juvenil del Barrio Miramar sigue sin posibilidad de desarrollarse y sin oír respuesta alguna por parte del Instituto cultural de Bahía Blanca. Así mismo el colectivo de artistas “Los chopen”, un taller de artes plásticas conformado por personas con capacidades diferentes que funciona desde el 2007, ha sufrido tratamiento hostíl y discriminatorio. Estos sectores son relegados y acallados frente al avance neoliberal en toda la cultura.

Primavera Cero

Es la primera vez en años que la ciudad que encabeza la sexta sección no realiza una jornada popular y masiva para el día de la primavera. Luego de que la gestión anterior, bajo la responsabilidad de Gustavo Bevilacqua, en el 2014 a razón de la tragedia de Daiana Herlein, haya cambiado el lugar donde se realizaba dicho festival, del Parque de Mayo al Parque Boronat, que lejos de garantizar un mayor grado de seguridad, exponía a todos los concurrentes al paso del tren en plena jornada.
Con el cambio de gobierno, en 2016 volvió a realizarse en el Parque de Mayo con escasa participación de artistas locales. Un año más tarde, ya no habría fiesta oficial de la primavera en la ciudad. A esto cabe agregar que las pocas veces que se han realizado jornadas artísticas de parte de este gobierno, han sido con baja o nula participación de artistas locales, y esto no es porque los y las trabajadoras de las artes se nieguen a participar, sino porque no son incluidos en las convocatorias.

Mu-ceo’s

Personal del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), del Museo del Puerto y de Ferrowhite comunicaron que no abrirán sus puertas los fines de semana ya que un decreto del intendente reduce las horas extras en un 70% (incluyendo el 2018), horas que se utilizaban para que los museos abran sus puertas y desarrollen actividades los fines de semana. El pasado miércoles 15 en el MAC se realizó un abrazo simbólico al que asistieron más de un centenar de personas, entre ellas estudiantes, docentes, artistas y trabajadores de la cultura, exigiendo la renuncia de Ricardo Margo, dejando sentado que habrá próximas medidas de lucha para seguir enfrentando el recorte y el ajuste de este gobierno.

Llueve sobre mojado

El ajuste en el arte y la cultura es denunciado permanentemente en presentaciones de grupos y artistas, así como lo expresó el elenco de la última Comedia Municipal, que también sufrió recortes, luego de la función oficial. El contundente apoyo recibido por el público, hizo que Gay y Margo salieran apresuradamente de la sala. Los trabajadores de los Organismos Artísticos del Sur denuncian que se profundizan las políticas de precarización laboral en sus puestos de trabajo. Los centros culturales dejaron de recibir subsidios desde el 2015 y permanentemente son hostigados como sucedió con La Nave, espacio que la municipalidad intentó desarticular.

Mientras el municipio no cumple con el presupuesto de eventos permanentes destina fondos de la cultura a eventos privados como fue el recital de Ricardo Arjona, donde gastó más de $50.000 en habitaciones de hoteles para el músico empresario y su staff. En contraposición a esto, por fuera de la gestión local, se organizan en espacios públicos intervenciones, festivales y autoconvocatorias como la de las jornadas por Santiago Maldonado , o festivales por la educación pública y en contra del recorte como el festival organizado por los centros de estudiantes de las escuelas de arte.

El plan de recorte y ajuste que propone Cambiemos es integral y ataca de lleno los derechos de los trabajadores. La reforma laboral que buscan implementar se asienta sobre las bases de precarización que dejó el gobierno kirchnerista, que durante años mantuvo un sistema de becas, pasantías y contratos basura que iban de los tres meses a los tres años, vulnerando y poniendo en riesgo los derechos conquistados por la clase obrera.

El Operativo Aprender y el Plan Maestro también persiguen como objetivo avanzar en reformas educativas que atentan contra la educación pública.

Ante estos ataques, los estudiantes y trabajadores de la cultura debemos mantenernos independientes de los partidos patronales y llevar a cabo acciones contundentes que expresen nuestras demandas en contra de las medidas de este gobierno. Es necesario juntar fuerzas desde los lugares de trabajo y estudio, impulsar asambleas y organizar jornadas de movilización y lucha en conjunto con los sindicatos y centros de estudiantes combativos.