×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA // UNIVERSIDAD. Córdoba: convocan a Asamblea Universitaria para crear dos nuevas facultades

El martes 13 de octubre, después de casi cinco horas de debate y con 26 votos a favor y 13 en contra, el Consejo Superior de la UNC resolvió habilitar al rector Francisco Tamarit a convocar a Asamblea Universitaria para tratar la creación de las Facultades de Comunicación Social y de Ciencias Sociales.

Jueves 15 de octubre de 2015

El proyecto de la gestión kirchnerista, impulsado por el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Diego Tatián, obtuvo despacho por mayoría y fue el único votado en el recinto. Éste prevé que la Escuela de Ciencias de la Información (ECI), hoy dependiente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, se convierta en Facultad de Comunicación Social. Este proceso de Facultarización es una demanda histórica de la ECI, que realizó nueve reuniones interclaustro desde el 2013, razón por la cual fue numerosa la presencia de estudiantes, docentes y no docentes en la sesión del Consejo Superior.

Por otro lado, en la Asamblea Universitaria se trataría también la creación de la Facultad de Ciencias Sociales, que incluiría las carreras de Trabajo Social (hoy Escuela, dependiente de la Facultad de Derecho), el Centro de Estudios Avanzados (CEA), el Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP) y dos nuevas carreras: Sociología y Ciencias Políticas, que fueron aprobadas en el 2009 pero no han sido abiertas por no tener una Facultad en la que puedan dictarse.

La iniciativa fue aprobada por el arco kirchnerista, tanto de docentes (Cambio Universitario) como de estudiantes (La Bisagra); los aliados del PJ delasotista, liderado por el decano de Ciencias Médicas y hasta por Yanzi Ferreira, decano de la Facultad de Derecho, ex menemista y miembro de la Academia del Plata. También acompañaron las y los consiliarios estudiantiles de Sudestada-Patria Grande y SUR.

En la oposición se ubicó el radicalismo, representado por los decanos de Ciencias Agropecuarias, Marcelo “Monsanto” Conrero y de Ciencias Económicas, Jhon Boretto (quien fuera secretario de la ex rectora y ex diputada del FPV Carolina Scotto) junto a lxs estudiantes de Franja Morada. Este sector presentó un despacho por minoría que plantea la creación de una sola Facultad con las carreras de Comunicación Social, Licenciatura en Trabajo Social, Sociología y Ciencias Políticas. Según sostuvo el presidente de la Federación Universitaria de Córdoba, Lautaro Blatto, la moción se basa en que los proyectos no cumplen con los requisitos que plantea la ordenanza 8/2011 para la facultarización de escuelas, como la cantidad de docentes y que existan al menos dos carreras (en el caso de la ECI).

Las promesas incumplidas del kirchnerismo

La creación de las dos nuevas facultades fue el caballito de batalla de la campaña de Francisco Tamarit durante la elección de rector del 2013, junto con la elección directa de las autoridades unipersonales (hoy en día son nombradas por los órganos de cogobierno, que tienen mayoría docente), algo que no ha modificado en sus casi tres años de gestión.

Desde la Juventud del PTS acompañamos la demanda de facultarización de los estudiantes y docentes de la ECI y de Trabajo Social, aunque cuestionamos la falta de docentes necesarios, no sólo en estas nuevas facultades sino también en las ya existentes, donde siguen los interinatos y las cargas anexas junto con otros modos de precarización laboral. Repudiamos que tal medida sea tomada por la Asamblea Universitaria, donde poco más de 200 personas deciden sobre cuestiones que atañen a los 126 mil estudiantes de la UNC. Los órganos de cogobierno de la Universidad tienen que respetar la mayoría estudiantil, prescindiendo de las autoridades unipersonales. Al mismo tiempo, seguimos exigiendo una universidad cuyos conocimientos estén puestos al servicio de las y los trabajadores y el pueblo pobre y que estos sectores puedan ingresar y permanecer en la misma.