En el marco del Día Internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres, se movilizarán el día de hoy desde Colón y Cañada a las 17Hs, bajo el lema “con justicia patriarcal, ajuste y sin presupuesto real, no hay ni una menos”.
Sábado 25 de noviembre de 2017

Cada 25 de Noviembre, encuentra a las mujeres de América Latina y el mundo movilizadas y organizadas en lucha contra las distintas violencias que se ejercen contra ellas. En Córdoba, más de 40 organizaciones feministas, sociales y políticas nucleadas en la Asamblea de Ni Una Menos Córdoba, conformada desde el 2015, convocan para el día de mañana a movilizarse desde Colón y Cañada, a las 17Hs. La movilización se dirigirá hasta el Patio Olmos, pasando por la Carpa de las trabajadoras de Trolebuses, que se encuentran en lucha por la recuperación de su puesto de trabajo.
La fecha representa un histórico y continuo repudio al asesinato a las hermanas Patria, María Teresa y Minerva Mirabal, quienes eran de las principales activistas de izquierda contra la dictadura de Trujillo en República Dominicana.
Más de medio siglo después, en un contexto latinoamericano donde el ajuste y la represión golpea sobre el cuerpo de las mujeres, la lucha de los trabajadores, los pueblos originarios, se sale a las calles para denunciar que la violencia contra las mujeres tiene responsables concretos, que son los gobiernos nacionales, provinciales, municipales y sus instituciones.
En los últimos dos años, bajo el gobierno de Macri la violencia contra las mujeres no ha cesado. Una mujer es asesinada sólo por su condición de mujer cada 18 horas, y la respuesta que se recibe es el desmantelamiento y desfinanciamiento de los programas para el acompañamiento de las mujeres en situación de violencia; durante este año el presupuesto nacional para combatir la violencia machista representa tan sólo $8.50 pesos por mujer y para el año próximo ni siquiera existe mención alguna en la partida presupuestaria para el Instituto Nacional de Mujeres (INAM).
Desde la bancas de Pan y Rosas y el PTS en el Frente de Izquierda, como la representada por Laura Vilches en la legislatura de la provincia, se propone un proyecto de ley de emergencia contra la violencia machista, que permitiría a miles de mujeres contar con las herramientas básicas e indispensables para salir de la situación de violencia en la que se encuentran, pero siguen siendo cajoneado por los partidos mayoritarios, tanto del oficialismo como la oposición.
El gobierno nacional garantiza la educación religiosa en las escuelas públicas, lo que intensifica el control sobre los cuerpos de las mujeres, y niega el dictado de la Educación Sexual Integral; y el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, cajoneado por 10 años bajo el gobierno kirchnerista.
Ahora tienen una clara intención de avanzar en un ajuste, en complicidad de las cúpulas sindicales y los gobernadores provinciales, buscando golpear de lleno sobre la vida de los trabajadores y de los que menos tienen, y que claramente tendrá repercusión en las vidas de las mujeres. Hoy sin estas reformas, las mujeres cobran un salario un 30% menos que los varones, por ocupar el mismo puesto de trabajo, y son las que sufren más la desocupación, los salarios miseria, y los trabajos precarios.
En Córdoba, a los elevados números de violencia machista, que se llevó la vida de 19 mujeres y una joven transgénero, el gobierno de Unión por Córdoba busca taparlo con publicidades onerosas, que promocionan los insuficientes programas llevados adelante en materia de erradicación de violencia machista. Y mantiene a la orden del día la precarización y flexibilización en el Polo Integral de la Mujer, algo que vienen denunciando sus trabajadoras.
Laura Vilches, dirigente de Pan y Rosas Córdoba plantea “la convocatoria este 25 de noviembre nos encuentra en las calles para unir la pelea contra la violencia hacia nosotras junto a la lucha por tirar abajo las contra reformas del gobierno que quieren imponer el conjunto del pueblo trabajador y que recaerá duramente sobre las mujeres”.
“Desde Pan y Rosas participamos de ésta convocatoria luchando por construir un gran movimiento de mujeres que de forma independiente de todos los gobiernos y de todas las instituciones que garantizan la situación de opresión y explotación, para avanzar en la conquista por nuestras demandas más sentidas, porque creemos que en las calles, organizadas y junto al pueblo trabajador podremos arrancar los derechos que nos siguen negando. Saldremos a las calles para acompañar todas nuestras demandas, las de las mujeres en situación de violencia, la de las jóvenes, la de las mujeres trabajadoras como las de la empresa Plascar de Córdoba, o las trolebuseras que siguen en lucha por sus puestos de trabajo, las docentes que luchan contra el Plan Maestro, y todos los sectores de trabajadores que se levantan contra el ajuste”.