En el marco del paro nacional decretado por Ctera por la muerte de dos docentes en un accidente automovilístico en el contexto del conflicto contra el ajuste impuesto por el gobernador Arcioni.
Jueves 19 de septiembre de 2019 21:29
Este jueves, en el marco del paro nacional decretado por CTERA, la UEPC convocó a movilizar desde la sede de la calle San Jerónimo. Allí sesionó la asamblea provincial en la cual se debatió la situación de Chubut y la situación salarial de docentes y estatales en Córdoba.
Los docentes se movilizaron a Casa de Gobierno para repudiar las muertes de Jorgelina y María Cristina, muertes evitables si el gobierno hubiera atendido las demandas de los trabajadores. Muertes que son expresión del ajuste sin tregua que llevan adelante Macri, los gobernadores y el FMI.
Ver: Paro nacional docente en apoyo a Chubut
http://www.laizquierdadiario.com/Paro-nacional-docente-en-apoyo-a-Chubut
Esta marcha fue convocada por el gremio docente provincial (UEPC). Con una modesta convocatoria, la mayor parte de quienes se movilizaron eran parte de las agrupaciones de oposición y docentes independientes.
La asamblea provincial, que sesionó antes de la movilización, dispuso asambleas de una hora por turno para el próximo lunes, en las escuelas. Al mismo tiempo que hace la vista gorda a los descuentos por día de paro propone discutir, con total pasividad, acerca de las migajas que ofrece el gobierno de Schiaretti.
Noé Silbestein, delegado por la combativa lista Fucsia sostuvo en dicha Asamblea: "hoy estamos mal en Córdoba, en 2019, pero el gobierno tiene una deuda en dólares cuyos vencimientos son increíbles en 2020 y 2021; es muy grave aceptar por parte de los trabajadores y de la organización gremial de los trabajadores el criterio de si la patronal tiene la plata o no la tiene. Es hora de cambiar el criterio, porque el criterio de la negociación nos lleva a pensar cuánto tiene el otro para darme. El criterio tiene que ser la lucha, la lucha para conseguir los derechos que tenemos y que nos merecemos".
No abandonar las calles
Laura Vilches, legisladora por el PTS en el Frente de Izquierda - Unidad presentó ayer un pedido de pronunciamiento de la Unicameral
"Nuestra más profunda solidaridad con los familiares, compañeros y amigos de Jorgelina y María Cristina. Hacemos políticamente responsable al gobernador Arcioni, aliado del Frente de Todos, por su fallecimiento y por el ajuste que están sufriendo docentes y estatales en la provincia. Los mismos que nos dicen que abandonemos las calles guardan un silencio cómplice. No les hagamos caso. No nos resignemos a la miseria que nos imponen a nosotros y a las futuras generaciones. Chubut anticipa los que destinan las patronales para los trabajadores y las trabajadoras para el próximo período".