×
×
Red Internacional
lid bot

Docentes. Córdoba: el Gobierno provincial dictó la conciliación obligatoria en el conflicto docente

La voluntad de pelea de los docentes se expresó en una asamblea y plan de lucha que duró hasta la conciliación obligatoria dictada horas después. Gobierno y sindicato apuestan a terminar la lucha.

Noé Silbestein Delegado departamental UEPC | Agrupación Docentes D-Base | Lista Unidad desde las Escuelas

Martes 8 de marzo de 2016

En el día de ayer sesionó la asamblea provincial de UEPC, en la cual debían expresarse la voluntad de los docentes de los 26 departamentos de la provincia. A pesar de que Monserrat hizo propaganda a favor de la aceptación de la propuesta del gobierno, era tan poco lo que se ofrecía que la abrumadora mayoría de los docentes rechazó la oferta y votó parar por 48 horas. Ese era al mandato que llevábamos la mayoría de los delegados provinciales.

La asamblea departamental sesionó en un clima hostil a la docencia y a la izquierda. Denunciamos irregularidades antidemocráticas, como no dejar ingresar a la asamblea a afiliados al gremio, convirtiendo la sesión pública en una sesión secreta.

La conducción metió más de cincuenta docentes de la lista oficialista que no son delegados departamentales. Todo con el fin de que le hicieran el "aguante" a Monserrat. O, lo que parece ser lo mismo, para que no dejen hablar a los delegados que denuncian la connivencia de la conducción del sindicato con el gobierno provincial. De hecho, apenas mencioné esa connivencia, pese a que no había hablado ni un minuto, se me cortó el micrófono.

Oscilando entre la democracia sindical y la rosca con el gobierno, y bajo la premisa de que la primera opción no es buena si es extrema, se sometió la propuesta a votación ganando el rechazo y como medida de lucha un paro por 48 horas.

Y ahí no más vino la rosca, haciendo que las 48 horas de paro queden postergadas tras tres días de asambleas escolares (martes, miércoles y jueves) con protestas y manifestaciones públicas. El paro fue dividido, insólitamente, en dos paros de 24 horas: una jornada para el viernes 11 de marzo y otra jornada a determinar en una nueva asamblea provincial que tendría lugar el martes 15 de marzo. O sea, sin fecha.

El argumento de la conducción era que el problema que tenían eran los departamentos que llevaban la aceptación, que "a esos compañeros hay que convencerlos". Al final se demostró que "el problema" de la conducción eran los compañeros que iban a hacer paro, iban a movilizarse y ya con tanta lucha dejaban a la conducción con el pie cambiado.

Monserrat planteó qué sucedería si el gobierno dictara una conciliación obligatoria "de acá a tres horas". Ese fue el plazo aproximado que se tomó el gobierno para dictarla. Esto prueba que el Comité Ejecutivo del PJ en Córdoba funciona bárbaro contra las luchas de los trabajadores. El "Dream Team" del PJ, con Scharetti, Grahovac, Monserrat y Sereno que dejaron correr una asamblea provincial para imponer una conciliación, funciona bárbaro más allá de las rispideces internas. Prima eso que ellos llaman la "gobernabilidad".

Pero los trabajadores que sabemos de las conciliaciones obligatorias entre las patronales y el gobierno, sabemos que si funciona o no una conciliación depende de la relación de fuerzas. Y hoy la relación de fuerzas, más allá de la traición de los Monserrat, juega a favor de la docencia.

¿Cómo sigue?

En estos momentos los docentes estamos apelando a toda la creatividad para impulsar asambleas zonales, cortes, clases públicas, y todas las medidas que pongan el conflicto en la calle en unidad y coordinación entre escuelas y con la comunidad educativa, mientras la burocracia Celeste busca meter miedo. Hoy la batalla es entre la bronca de la base y el miedo desde arriba.

UEPC saca un comunicado que "habilita" las acciones a contraturno. No convocan, porque apuestan a que baje la marea, pero si la marea sube ellos también están de acuerdo. Esto nos plantea una pregunta: ¿para qué hace falta un gremio que nos diga que podemos movilizarnos fuera de nuestro horario de trabajo?

Esta pregunta será leída por los adictos a la conducción como "son los que están contra el gremio". Nosotros, cuando nos planteamos esa pregunta estamos pensando que el desafío es conquistar lugares de lucha en los sindicatos, y los sindicatos mismos, incluso las federaciones, para que estén al servicio de la lucha, de la coordinación de los trabajadores con las necesidades del pueblo en su conjunto.

Desde Docentes Dbase Lista Fucsia vamos a impulsar todas las medidas que ya estamos discutiendo los docentes por las redes, los grupos de wasap, los llamados telefónicos. Y mañana en las escuelas, vamos a defender nuestro derecho a huelga, y a gritar bien fuerte: abajo la conciliación obligatoria de Schiaretti, no a los descuentos, no a los despidos, no a la represión. 40% ya.