×
×
Red Internacional
lid bot

Docentes. Tierra del Fuego: contundente paro y movilización en la 1° jornada de lucha en la provincia

Con una oferta salarial que mantiene a la docencia en la pobreza, sin condiciones sanitarias y laborales las y los docentes de Tierra del Fuego pararon y movilizaron hacia la Legislatura provincial.

Verónica De Bueno Docente| PTS Chubut

Lunes 1ro de marzo de 2021 22:38

El gobierno provincial de Gustavo Melella quiere que la docencia siga en la línea de pobreza al ofrecer un 34.5% en dos tramos que equivalen a $44.000 a cobrar en el mes de junio. Esta oferta de hambre sumada a que no se han garantizado las condiciones sanitarias y laborales llevó a la docencia fueguina a protagonizar en el día de hoy un paro masivo con una importante movilización.

Durante el comienzo de la caravana se dieron a conocer los nombres de las distintas instituciones de la ciudad quedaban aisladas por presuntos casos de COVID-19. Como se viene denunciando, las escuelas no están en condiciones y los protocolos que quiere imponer el Estado no son seguros. ¿Qué pasará cuando realmente se inicien las clases presenciales en estas condiciones?
Al mismo tiempo, docentes empezaron a recibir llamados que les informaban las bajas de cargos y el cierre de cursos. Se viene denunciando que no hay llamados a cubrir cargos, que están queriendo precarizar y flexibilizar el trabajo docente y encima el estado genera más pobreza. ¿Hasta cuándo?

Por su parte el gobernador Gustavo Melella y la ministra de educación Analía Cubino accedieron a concretar una nueva reunión que se llevará a cabo mañana a las 10 de la mañana en Casa de Gobierno. Nuevamente, y en el segundo día de paro, las y los docentes se harán presente para seguir reclamando: salario, protocolo y presencialidad.

El Estado es responsable

El Estado es responsable de la pobreza en la que está sumergiendo a la docencia, el estado es responsable de la salud y la vida de las y los estudiantes y de sus familias y de las y los trabajadores de la educación. El estado es responsable de que no haya clases. El Estado es responsable de la violencia institucional, de los femicidios que ocurren 1 cada 30 horas, de la falta de un plan de emergencia nacional contra la violencia hacia las mujeres. El estado es responsable de todas las vidas que se llevó el virus, es responsable de haber vacunado a los amigos del poder. Es responsable de la desinversión en educación y salud.

La docencia fueguina le dice basta a tanto atropello, a la necesidad del doble cargo para legar a fin de mes, a la presencialidad sin medidas de seguridad e higiene y sin escuelas seguras. Nos debemos cuidar entre nosotros. Por eso es necesario formar comités de seguridad e higiene en cada escuela de la provincia, que puedan garantizar una vuelta a clases segura.