La oposición de conjunto votó en contra. El PTS-FIT denunció los ajustes en EPEC y en las reparticiones de lucha contra la violencia machista.
Jueves 6 de diciembre de 2018 14:23
Foto: Prensa Legislatura
Ayer la Legislatura de Córdoba aprobó en segunda lectura el Presupuesto, el Código Tributario y la Ley Impositiva para el 2019. Sólo la bancada de Unión por Córdoba votó a favor; el interbloque Cambiemos (UCR, PRO y Frente Cívico), Córdoba Podemos, el Frente de Izquierda y los Trabajadores, el PTS-FIT y los monobloques de los legisladores Liliana Montero y Aurelio García Elorrio lo rechazaron.
Desde el oficialismo, el legislador Carlos Gutiérrez (presidente del bloque) cargó contra Cambiemos y les recordó que Unión por Córdoba aprobó en el Congreso el Presupuesto nacional, además de todas las leyes contra los trabajadores que ha presentado el Gobierno.
La UCR criticó la suba de impuestos y planteó que Unión por Córdoba “hace 20 años que distorsiona la realidad”. Por parte del kirchnerismo, Martín Fresneda anunció que “contarán con nuestro apoyo lo que se hará en los ministerios, pero no habrá una inflación del 23 por ciento ni el dólar estará donde dicen. No nos alcanza para aprobarlo”.
Leé también: En primera lectura se aprueba el presupuesto 2019 de Córdoba
La legisladora Laura Vilches, del PTS-FIT, denunció que el presupuesto descarga sobre trabajadores y sectores populares los costos de una crisis que no generaron y sigue beneficiando a los empresarios. La legisladora centró su alocución en el ajuste que el Presupuesto prevé en EPEC, las áreas relacionadas con la lucha contra la violencia machista y el medio ambiente.
“Desde el 2017, en EPEC se vienen recortando los puestos de trabajo y esto está relacionado con lo que vienen denunciando sobre el vaciamiento que existe en la empresa. Cuando en la Legislatura se votó el Plan Quinquenal en el 2015, desde el PTS y el Frente de Izquierda, junto a trabajadores y trabajadoras de EPEC denunciamos que ese proyecto dejaba abierta la posibilidad de una actualización de tarifas contra el pueblo trabajador y el aumento de las tercerizaciones, porque no contemplaba incrementar los puestos de trabajo para su cumplimiento. Las dos denuncias que hicimos se cumplieron. La tercerizada que se encarga de tomar las mediciones y cambiar las tapas de los medidores es Conectar, la misma que le vende al Estado esas tapas, y los trabajadores denuncian que, desde que se contrató a esa empresa, el nivel de reposición de las tapas de los medidores aumentó exponencialmente. Es verdaderamente un fraude que está haciendo esa empresa a EPEC y una muestra más de que no son los sueldos de los trabajadores los responsables de los aumentos de las tarifas”, planteó.
Con respecto al Polo Integral de la Mujer, la legisladora cuestionó la precarización laboral de las trabajadoras, que cobran sólo $ 16.000 y tuvieron un único aumento de $ 1.000 este año. Por último, manifestó que las partidas destinadas a la protección del ambiente también son insignificantes, comprobando que todas las reservas naturales que se han creado este año son “de papel”.
Vilches cargó además a la oposición kirchnerista, que denuncia las políticas de ajuste de Macri y Schiaretti, pero sigue esperando al 2019 en lugar de salir a las calles. “La voluntad para enfrentar el ajuste no es sólo declamativa, como hacen algunos sectores que nos han llamado a las mujeres a unificar pañuelos con quienes se opusieron abiertamente a nuestros derechos y dicen que no hay que marchar contra el G20. Lejos de hacer caso a quienes dicen que hay que esperar al 2019, reivindicamos lo que venimos haciendo desde el movimiento de mujeres, que sale a las calles exigiendo partidas presupuestarias reales para enfrentar la violencia machista. Y haremos como los ‘chalecos amarillos’ que en Francia demuestran que los ajustes se enfrentan en las calles y haciendo retroceder a las fuerzas represivas”.