La automotriz italiana anunció suspensiones durante los viernes y casi todos los lunes de abril. Mientras tanto, anuncian inversiones de $U650 millones para un nuevo modelo. Crisis no tiene.
Viernes 1ro de abril de 2016 12:20
La producción de las automotrices de Córdoba podría caer este año alrededor del 15 % por su estrecha dependencia con Brasil y la profundización de su recesión interna, según un análisis de la consultora Abeceb.
En el año 2015 el país atravesó una de las mayores caídas del sector con suspensiones en numerosas fábricas. En Córdoba, el año pasado hubo suspensiones en la fábrica de camiones Iveco; en Fiat, un día a la semana en gran parte del año; en Volkswagen, varias semanas y Renault fue la que tuvo el menor porcentaje de inactividad.
Fiat anunció la suspensión de 1.500 operarios durante los viernes y casi todos los lunes de abril. La medida se extenderá por 10 días, de los 20 laborables al mes.
Resulta paradójico que, mientras se suspende a la mitad de los trabajadores y RR.HH de Fiat llama a 5 obreros por día para “ofrecerles/ apretarlos” retiros voluntarios”, el vocero del Sindicato (SMATA) Leonardo Almada aclara que son compañeros que "se van solos”, justificando así estos despidos encubiertos realizados por la empresa.
Sin embargo, el 5 de Abril se realizará un anuncio pomposo de nuevas inversiones. Aunque, después del anuncio de las suspensiones, está en duda la presencia del Presidente Mauricio Macri en ese evento.
Seguramente como es habitual convocarán a todos los trabajadores para que festejen el anuncio en un acto. Habría que preguntarles a los directivos si les pagarían en ese caso jornada completa.
Las inversiones rondan los 650 millones de dólares y prevén la fabricación de un nuevo modelo. Un dato importante es que también Fiat destina casi el 80 por ciento de su producción a Brasil, es decir, su actividad también está ligada a la economía brasileña.
Desde el Smata aseguraban a la vuelta de las vacaciones que no tenían información de pudiera haber suspensiones. Sin embargo, ocurre todo lo contrario.
Este año comenzó con la crisis de la autopartista Montich –que realizò suspensiones y redujo la jornada laboral. En Iveco, desde el pasado lunes, el plan de suspensiones es de dos tercios del personal. La próxima semana hay dos días de producción, cuando en ésta solo hubo producción el lunes.
Los empresarios tienen el aval del gobierno para realizar esta operación exitosa, menos trabajadores, más productividad. La ecuación es simple, más inversiones y ganancias empresariales y empeoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores.