Este mediodía exigieron que se normalice su situación respecto a la compra de terrenos fraudulentos a la empresa Ecotierra.
Miércoles 5 de julio de 2017 17:28
Con el lema “Protesta diferente en la muni”, que circulaba por redes sociales, cerca de un centenar de vecinos con pancartas con la frase “Protesta solidaria” fueron a buscar respuestas de funcionarios municipales a esta problemática. Exigen que no les rematen los terrenos y que se modifique la categoría de uso del suelo de la zona, de rural a urbana, además de pedir por servicios básicos.
Te puede interesar: Córdoba: reclaman frente al municipio por estafa en la venta de lotes
A la protesta fueron estudiantes de escuelas primarias de barrio San Vicente y Müller, quienes fueron recibidos por los vecinos afectados con empanadas y gaseosa de manera solidaria. Según comentaron, la idea fue realizar “un reclamo popular, donde se les dio de comer a cerca de ochenta chicos”.
La Izquierda Diario habló con Cristian, uno de los centenares de vecinos estafados por la empresa desarrollista, que ya lleva cinco años de conflicto.
¿En qué estado se encuentra el conflicto?
El reclamo es porque este hombre (Marcelo Fleurquin) compra el lote y por medio de la Municipalidad consigue una autorización provisoria. Marcó las calles y vendió la totalidad de los lotes, algunos al contado, otros en cuotas y siguió cobrando. Nunca pagó la deuda que tenía el terreno y se llegó a esto, un remate. Hoy debe 9 millones de pesos, de los cuales pagó la semana pasada más de un millón. La empresa Ecotierra vendió lotes que no le pertenecían a ellos e hicieron el loteo en una zona que figura como zona rural. No se puede hacer un barrio donde no cambies en el loteo el uso del suelo.
¿La municipalidad le dio la habilitación?
Claro la Municipalidad le dio la habilitación de cambio de uso del suelo. Pero el cambio de uso del suelo no lo puede hacer él (Marcelo Fleurquin) porque no es el titular de las tierras.
¿Cuál es la respuesta ante todo esto de la Municipalidad?
El Concejo Deliberante salió a decir que no le autorizan el loteo a él porque no es el dueño del loteo, pero se da la contradicción de que antes la municipalidad había dado la autorización.
¿Cómo son actualmente las condiciones en la cual están viviendo?
Hay un alumbrado público precario, que lo puso la misma empresa, en partes hay cableado en condiciones, en otras partes hay cables muy finos, la gente no tiene luz y ahora en invierno no puede prender una estufa.
Hace algunos días cayó EPEC a cortarles la luz a todos los vecinos por orden de la empresa, entonces tuvimos que manifestarnos en contra de EPEC y pelear entre trabajadores, los trabajadores de EPEC no tienen la culpa. Nos dijeron que no pueden colocar los medidores porque figura en zona rural los lotes.
Agua hay en el barrio, la sacamos del medidor que pidió la empresa, pero hay un caño muy chico para todos los vecinos, el primero que abre la canilla tiene buen agua ya al último no le llega el agua, tené en cuenta que son entre diez y doce cuadras.
¿Qué se espera de la reunión que tienen hoy con la municipalidad?
Ahora nos vamos a reunir con el director de alumbrado público, el director de transporte y el director de bacheo para ver que solución se le puede ir dando mientras salga la orden legal del cambio de uso del suelo. Esta gente nos prometió de arreglar las calles. Vamos a ver si ellos se hacen cargo de lo que firmaron hace un tiempo.