×
×
Red Internacional
lid bot

Docentes. Córdoba: gran campaña de la izquierda para elegir delegados combativos en UEPC

Habrá elecciones en las escuelas durante la última semana de junio. La Izquierda Diario habló con Noé Silbestein y Andrés Damiani, referentes de Docentes DBase Lista Fucsia.

Viernes 24 de junio de 2016

Noé Silbestein es delegado departamental por parte de la agrupación Docentes D-Base en la Lista Fucsia. Andrés Damiani es delegado escolar de las escuelas normales Garzón Agulla y Carbó, también es militante de Docentes DBase y ambos son reconocidos entre el activismo docente por su militancia constante contra la burocracia de la Celeste que hoy conduce el gremio. La Izquierda Diario habló con ellos sobre las elecciones de delegados escolares que se harán en los próximos días.

¿Cómo ha sido la convocatoria a las elecciones de delegados escolares?

AD: La conducción del gremio viene perdiendo peso en las escuelas de toda la provincia, producto de su política de negociar a espaldas de los docentes con los gobiernos, centralmente con el gobierno provincial. Por eso hace un mes viene haciendo maniobras para que los compañeros y compañeras no puedan elegir libremente a sus delegados. En la convocatoria limitó la cantidad de delegados por escuela, dispuso que se presentaran las listas de candidatos diez días antes de las elecciones e intentó establecer en la convocatoria una distinción entre afiliados y no afiliados. Esto último no pudieron imponerlo por la enorme pelea que dimos desde la oposición antiburocrática.

¿Cómo vienen con la campaña y qué objetivos se proponen?

NS: Nuestra campaña está cayendo muy bien en las escuelas porque denunciamos la connivencia del sindicato con el Gobierno y consecuentemente impulsamos a que se postulen como candidatos los compañeros combativos.
Los docentes en las escuelas están indignados porque la conducción de UEPC no hace nada pese a que ya no alcanza el sueldo, las escuelas están en pésimas condiciones edilicias, se recortaron las jubilaciones y el gobierno está dejando en la calle a los compañeros de los programas socioeducativos.
Hay mucha bronca porque se ve que los dirigentes del sindicato se enquistan en los sillones del gremio y no vuelven al aula. No tienen nada que ver con los que todos los días ponemos el cuerpo en las escuelas. El principal objetivo de nuestra campaña es poner en pie cuerpos de delegados combativos para enfrentar los ajustes y la burocratización de UEPC.

¿Quieren agregar algo más?

NS: Como parte de la Corriente Nacional 9 de abril estamos exigiendo a la Ctera que unifique las luchas que quedan aisladas en las provincias que la siguen peleando o directamente son ahogadas como en nuestra provincia. Los docentes fueron agredidos brutalmente en Santiago del Estero, en Tierra del Fuego y Santa Cruz y la Ctera sigue sin pelear. Esto es importante porque muestra la importancia que tiene barrer de los sindicatos a los burócratas, y en ese sentido va nuestra apuesta a que las asambleas de delegados escolares se llenen de compañeros dispuestos a pelear.
También venimos planteando abiertamente la necesidad de que Ctera llame a acciones o medidas en apoyo a los trabajadores de la educación de México, que están sufriendo una brutal represión en estos momentos.

AD: Para nosotros esta elección es parte de la lucha por organizar la resistencia desde las escuelas para enfrentar el ataque de Macri y de Schiaretti, transformando la bronca contra las traiciones de la burocracia Celeste, que se extiende en todas las escuelas, en organización. Para defender lo conquistado y empezar a disputarles el gremio a esos dirigentes que hace años no pisan una escuela para dar clases.