×
×
Red Internacional
lid bot

Conflicto Universitario. Córdoba: la Asamblea Interfacultades llamó a movilizarse nuevamente este jueves

La marcha se realizará desde el centro hasta Ciudad Universitaria a las 15.

Miércoles 5 de septiembre de 2018

Después de haber realizado ayer asambleas en distintas Facultades, esta tarde se reunió nuevamente la Asamblea Interfacultades de la Universidad Nacional de Córdoba. Los y las estudiantes realizaron antes una marcha desde el pabellón CePIA de la Facultad de Artes hasta el rectorado.

A la Asamblea se acercaron distintos referentes del Movimiento de Agrupaciones Clasistas para saludar la lucha. Desde la agrupación Docentes D-Base contaron que están desarrollando una campaña en las escuelas para difundir la pelea y juntar donaciones para las tomas. Trabajadores de Molinos Minetti acercaron mercadería que habían juntado en la fábrica para colaborar. También la asamblea de trabajadores de Ciencia y Técnica brindó su apoyo y se unieron al reclamo de las y los estudiantes.

Luego de ratificar las tomas que están en pie, la discusión giró en torno a las próximas medidas a seguir para redoblar la pelea. A propuesta de la Juventud del PTS, se aprobó realizar una gran movilización como las del 22 y el 30 de agosto, pero esta vez desde el Patio Olmos hasta el Pabellón Argentina.

Candela Guzmán, dirigente de la Juventud del PTS y consejera estudiantil de la Facultad de Filosofía y Humanidades, comentó luego de la asamblea: “Rechazamos la propuesta del gobierno a los gremios por considerarla totalmente insuficiente, hablan de un aumento del 25 % con sumas adicionales cuando la inflación pronosticada es mayor al 40 %. La movilización de este jueves tiene que ser contundente, todas las conducciones, tanto del gremio docente como de los Centros de Estudiantes y de la Federación Universitaria de Córdoba tienen que convocar y participar. No podemos esperar al 25 de septiembre para enfrentar el ajuste de Macri y del FMI, tampoco podemos esperar a las elecciones del 2019, exigimos a todas las centrales sindicales a un paro activo ya mismo. El movimiento estudiantil tiene una gran responsabilidad en aliarse al resto de los sectores sociales que van a sufrir las consecuencias del saqueo que ya está en curso y sigue profundizándose”.