El martes 2 de junio, el Frente de Izquierda presentó en la Legislatura de Córdoba el proyecto de declaración de la Emergencia de Género en todo el territorio provincial.
Martes 2 de junio de 2015 15:04
El proyecto fue presentado por la legisladora Laura Vilches, del PTS – FIT en la Unicameral cordobesa. Luego se realizó una rueda de prensa en la que fue acompañada por Liliana Olivero y Cintia Frencia.
Vilches declaró a La Izquierda Diario: “Este proyecto fue llevado al Congreso Nacional por nuestro compañero diputado Nicolás del Caño y pretende dar una respuesta no sólo en la provincia sino a nivel nacional, porque hay una responsabilidad concreta del gobierno de Cristina. La extensión nacional de la marcha del 3 de junio muestra que la problemática de la violencia hacia las mujeres es aguda y que el gobierno nacional la viene desoyendo desde hace más de una década. Plantea algunas disposiciones generales como casas refugio, que por ejemplo pueden ser recuperadas de manos de la Iglesia, ya que hay muchísimas viviendas ociosas que se han otorgado a esa institución. Para dar un dato del presupuesto, hay 652 millones de pesos que se destinan para remodelar iglesias y capillas, mientras para la Ley de Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género se destinan 16 millones, eso demuestra claramente las prioridades del Gobierno. Queremos que se discuta en todo el territorio nacional la ley de emergencia de género”.
Olivero, candidata a Gobernadora por el Frente de Izquierda, reclamó que “las partidas presupuestarias son exiguas. En el 2013, que fue el año con mayor cantidad de femicidios en Córdoba se ejecutó sólo el 36% del presupuesto destinado a la ley contra la violencia de género. Si no se ponen a disposición todos los recursos materiales, todo lo que diga el Gobierno al respecto es puro palabrerío”.
Cintia Frencia, por su parte, manifestó: “En Córdoba hay seis tribunales que reciben 400 denuncias por día. Hay una inacción completa del Estado para atender a cuestiones concretas, el reflejo más patente de esto es el fracaso del botón antipánico de De la Sota. Lo único que logra es evitar que se lleven adelante otras medidas como las casas refugio. Se deja la protección en manos de las propias víctimas. El FIT va a marchar este 3 de junio como fuerza política, entendiendo que es necesaria una salida independiente de todos los partidos políticos patronales”.