Enfermeras y enfermeros del hospital de Urgencias reunidos en asamblea decidieron dar a luz la situación en la que se encuentran trabajando. Denuncian la falta de preparación del hospital para afrontar la pandemia en curso.
Miércoles 1ro de abril de 2020 11:57
Enfermeros y enfermeras del Hospital de Urgencias de la Ciudad de Córdoba escribieron una Carta Abierta a la Ciudadanía de Córdoba, donde denuncian la situación crítica para hacer frente a la pandemia.
Allí señalan que los Elementos de Protección Personal (EPP) que se les brindan son generales y no son los específicos recomendados para la protección del virus. Además, son insuficientes, de calidad inadecuada y el acceso a los mismos es restringido lo que les obliga a extender su vida útil poniendo en riesgo la salud.
Faltan barbijos, escasean los guantes, no hay gafas ni botas y se justifican diciendo que por ahora no son necesarias. Ante la falta de elementos están teniendo que recurrir a comprarlos con dinero de sus propios bolsillos. Siempre existe la solidaridad, la gente lleva donaciones según informan, pero son insuficientes.
El hospital, además, no está en condiciones desde el punto de vista de su infraestructura, ni siquiera se cuenta con sala de aislamiento. Por otro lado, dan cuenta de un faltante estimado en un 30% en personal de enfermería que se ha acentuado en los últimos años como consecuencia de la no reposición de vacantes ante jubilaciones, fallecimientos, licencias o reubicaciones en tareas livianas.
Te puede interesar: Córdoba: cuando la política sanitaria es de cotillón
Por otro lado, y por si fuera poco denuncian que la semana pasada, el Secretario de Salud de la Municipalidad anunció que pretendía modificar el régimen horario. El anuncio del la intendencia comandada por Martín Llaryora de Hacemos por Córdoba, desató la queja de los y las trabajadoras que se reunieron en una asamblea de más de 60 personas.
La Municipalidad está intentando equiparar el régimen del hospital al de los hospitales provinciales aprovechándose de que no está reglamentado en el digesto municipal, aspecto por el que han reclamado reiteradas veces en los últimos años.
El actual sistema de trabajo, sostenido hace más de 5 años, ayuda a disminuir de manera significativa la circulación y exposición al contagio del personal de enfermería, que dadas las características del trabajo que realizan los ubica en la primera línea de contacto. Esto implicaría a su vez, que cada trabajador iría más veces a la semana a trabajar, limitando sus horarios de descanso y vida familiar. Al mismo tiempo que derivaría en un incremento en la carga mensual, ya que de 140 horas, pasarían a trabajar 160 horas como en la provincia.
En el hospital se trabajan 12 horas diarias en lugar de 8. Pareciera contradictorio, pero no lo es, según señalan las propias trabajadoras. Los y las trabajadoras, mayoría mujeres (sobre todo en el área de enfermería) señalan que a pesar de que el régimen actual les significa más horas diarias, tienen liberadas otras jornadas para pasar junto a sus familias, especializarse, o simplemente tener tiempo libre.
Te puede interesar: Personal de salud: "No somos héroes, nos precarizan y pagan muy mal"
A continuación el texto completo:
Córdoba, 30/3/2020
Carta abierta a la Ciudadanía de Córdoba
Ante la contingencia de la Pandemia Covid- 19, y atento a la realidad de otros países afectados que ya ha dejado más de 10.000 muertos y casi 100.000 infectados en Italia, y más de medio millón de contagiados a nivel mundial, los enfermeros y enfermeras del Hospital Municipal de Urgencias queremos denunciar:
1- Que los Elementos de Protección Personal (EPP) que se nos brindan son generales y no son los específicos recomendados para la protección del virus. Además, son insuficientes, de calidad inadecuada y el acceso a los mismos es restringido lo que nos obliga a extender su vida útil poniendo en riesgo nuestra salud.
2- Que ante la falta de entrega de los elementos de protección personal en nuestros lugares de trabajo los mismos están siendo comprados, en la medida de lo posible, por el mismo personal del hospital con dinero del bolsillo de cada trabajador.
3- Que, en el contexto actual de contingencia de la Pandemia el Ejecutivo Municipal por intermedio de su Secretario de Salud, Ariel Aleksandroff, Subsecretario Antonio Caravello y el Director del hospital Esteban Ruffin, imponen de manera arbitraria y autoritaria la modificación de la actual jornada laboral, conformada por cronogramas de guardias y equipos de guardia.
Además, disponen de traslados compulsivos en algunos agentes, agravando y vulnerando los derechos laborales; a través de la intimidación y persecución de nuestros compañeros.
4- Que el actual sistema de trabajo, sostenido hace más de 5 años, ayuda a disminuir de manera significativa la circulación y exposición al contagio del personal de enfermería, que dadas las características de nuestro trabajo nos ubica en la primera línea de contacto.
5- Que dicho cambio de jornada laboral supone un aumento de estrés en el personal de enfermería, no solo porque implica una reorganización de la estructura familiar, sino además por el temor que genera el aumento de las posibilidades de contagio y por consiguiente transformarnos en un riesgo para nuestras familias y la sociedad.
6- Que existe un faltante de profesionales de enfermería para la cobertura de los servicios estimado en un 30% y que dicho faltante se ha acentuado en los últimos años como consecuencia de la no reposición de vacantes ante jubilaciones, fallecimientos, licencias o reubicaciones en tareas livianas.
8- Que este faltante se ve incrementado ante las licencias extraordinarias correspondientes a quienes se encuentran comprendidos en grupos de riesgo dictadas en el DNU 297/2020, y que estas licencias fueron recortándose en el hospital, exponiendo de manera imprudente a muchos agentes que deben prestar servicio en la atención directa de pacientes.
9- Que existe gran preocupación en el equipo de trabajo por el aumento de la exposición que significaría el cambio de régimen laboral y el retorno de aquellos agentes que deberían encontrarse bajo licencia de excepción por contingencia.
10- Que entendemos imperiosa la necesidad de cuidar la salud física, emocional y psíquica del personal sanitario ya que esto se traduce de manera directa, tal como lo vienen planteando los Gobiernos Nacionales y Provinciales, en una acentuada probabilidad de la disminución de contagios, y sobre todo en la calidad de las prestaciones brindadas a la comunidad.
Por todo lo expuesto,
Solicitamos a la ciudadanía extremar las medidas de cuidado personal y social para garantizar la cuarentena preventiva y obligatoria planteada por el Gobierno Nacional y refrendada por el Gobierno Provincial y Municipal, evitando situaciones que pudieran significar exposición y propagación del contagio, por las consecuencias que tendría ese incremento para la atención necesaria del personal médico sanitario.
Exigimos a la autoridad sanitaria del Hospital Municipal de Urgencias y por su intermedio a sus superiores respuesta a cada uno de los puntos planteados en esta carta, particularmente los referidos al equipamiento de insumos para protección personal, no modificar el sistema actual de trabajo y en condiciones de emergencia sanitaria, que se otorguen las licencias extraordinarias a los compañeros que están en riesgo, ya que ninguna autoridad responderá por ellos si algo les pasara, y el incremento de personal para los servicios de enfermería, garantizando nuestros derechos laborales; dando el mismo trato y condiciones de trabajo para “todos” que se traduce en proteger el recurso humano calificado con el que cuentan los ciudadanos de Córdoba para hacer frente a la Pandemia.
Enfermer@s del Hospital de Urgencias de la ciudad de Córdoba.