×
×
Red Internacional
lid bot

EDUCACIÓN. Córdoba: legisladora pide citar al ministro de Educación por estado edilicio de las escuelas

La legisladora del Frente de Izquierda en Córdoba, Noel Argañaraz, presentó un proyecto de resolución para citar al ministro Grahovac a la legislatura para que de precisiones sobre el estado edilicio de las escuelas ante la vuelta a clases presenciales.

Miércoles 27 de enero de 2021 10:29

La legisladora del Frente de Izquierda, Noel Argañaraz, presentó este martes un proyecto de resolución mediante el cual se pide que el Ministro de Educación, Walter Grahovac, asista a la legislatura para dar explicaciones concretas y precisas sobre el llamado “Plan Estratégico de Preparación para el regreso a las aulas”. El proyecto de resolución lleva el número 32051/L/21.

Te puede interesar:Volver al aula en Córdoba: las escuelas desmienten los dichos del ministro de Educación

La legisladora del FIT señaló que “estamos viendo una gran improvisación dentro de los planes del gobierno. Los anuncios son pobres y generales. Se presupuesta para las escuelas 1500 pesos mensuales para que compren elementos de bioseguridad. El ministro afirma que caben en los dedos de su mano las escuelas que necesitan obras para cumplir los protocolos, llegando al extremo de pedir que le envíen un listado de los edificios que deben realizar alguna adecuación. Una verdadera burla para los y las trabajadoras de la educación, estudiantes y sus familias. Quieren imponer la vuelta sin dar garantías de que estén dadas las condiciones, lo mismo que en todo el 2020 donde no pudieron garantizar la conectividad y el sostenimiento de la educación recayó en manos de familias, estudiantes y trabajadoras y trabajadores de la educación.”

Te puede interesar: Los docentes y la educación: blanco de ataque en la pandemia

Argañaraz agregó “No sabemos si el desconocimiento demostrado por el Ministro es parte de una estrategia para ocultar a la población el estado real de las escuelas, o se debió a otros motivos. Lo cierto es que basta con consultar a los principales implicados en la educación (docentes, auxiliares, personal de limpieza, directivos, estudiantes y familiares) que habitan cotidianamente las más de 3 mil escuelas de la provincia, para saber que son pocas las que tienen las posibilidades por sí mismas de brindar las condiciones adecuadas para la aplicación de los protocolos correctos de bioseguridad.”

Para finalizar, sostuvo "Es responsabilidad del Gobierno presentar un relevamiento del estado real de la infraestructura y de las inversiones que se harán para acondicionar hasta la última escuela de la Provincia. De lo contrario, la improvisación y la vuelta a la presencialidad sin garantías puede dar lugar a qué las escuelas se transformen en focos de COVID en medio de un rebrote de la pandemia."

Te puede interesar: En pleno brote, Schiaretti afirma que vuelven las clases presenciales: ¿cómo lo van a garantizar?

Adjuntamos el proyecto completo presentado por la legisladora del Frente de Izquierda.

La Legislatura de la Provincia de Córdoba

Resuelve

Citar al señor ministro de Educación de la provincia, Licenciado Walter Grahovac, en los términos del artículo 101 de la Constitución provincial, para que dé explicaciones y presente un relevamiento detallado sobre el estado edilicio de las escuelas de la provincia, incluyendo las obras ya realizadas y a realizarse y los montos a invertir en las mismas, así como los protocolos de higiene y bioseguridad previstos para la vuelta presencial a las clases y otros detalles sobre el llamado “Programa Estratégico de Preparación para el Regreso a las Aulas

FUNDAMENTOS

Motiva el presente pedido de citación, la preocupación generada por centenares de miles de cordobeses, sean docentes, trabajadores de la educación como auxiliares o personal de limpieza, estudiantes o familias de los mismos, ante la improvisación mostrada por las autoridades educativas en el anuncio de la vuelta a la presencialidad en el ciclo lectivo 2021 sin dar las garantías necesarias.

Lo que en un momento se podría pensar como improvisaciones, quedó a las claras como un desconocimiento absoluto de la situación real en las escuelas. Tanto así que el ministro pidió en una entrevista televisiva en canal 12 que le hicieran llegar los reclamos sobre el estado de deterioro edilicio a través del mismo medio, algo pocas veces visto siendo que es responsabilidad del Gobierno de la provincia relevar las condiciones de infraestructura existentes y acondicionar los edificios en función de las necesidades de bioseguridad. En la misma entrevista, luego de responsabilizar a “la comunidad” por el estado de los edificios, señaló “me sobran los dedos de mi mano para contar las escuelas que están en obra”.

El ministro busca negar los constantes reclamos por mejoras de las condiciones edilicias realizados a lo largo de años. De hecho, cada mejora en la infraestructura edilicia se consiguió gracias a la organización y movilización del conjunto de la comunidad educativa. Lo preocupante es que el Gobierno anuncia un retorno a la presencialidad responsabilizando a cada escuela del acondicionamiento y la planificación necesaria para garantizar las condiciones acordes, algo que es responsabilidad del gobierno de la provincia de Córdoba.

No sabemos si el desconocimiento demostrado por el Ministro es parte de una estrategia para ocultar a la población el estado real de las escuelas, o se debió a otros motivos. Lo cierto es que basta con consultar a los principales implicados en la educación (docentes, auxiliares, personal de limpieza, directivos, estudiantes y familiares) que habitan cotidianamente las más de 3 mil escuelas de la provincia, para saber que son pocas las que tienen las posibilidades por sí mismas de brindar las condiciones adecuadas para la aplicación de los protocolos correctos de bioseguridad.

En la mayoría de las escuelas no hay aulas con ventilación adecuada para evitar la circulación del virus en espacios cerrados y hay que realizar obras, además de garantizar insumos básicos como la provisión de agua corriente, jabón, alcohol en gel, papel. Asimismo, para garantizar una constante desinfección de aulas baños y lugares comunes es necesario contratar más personal de limpieza. Lo propio sucede con los docentes, puesto que se anuncia una modalidad mixta (virtual y presencial) sin plantear que se designaran más docentes para evitar un aumento de la sobrecarga laboral. Mientras 3000 mil docentes se quedaron sin trabajo por la negativa del Gobierno a abrir las convocatorias, se corre el riesgo de que la modalidad mixta siga recargando laboralmente a miles de docentes. Nada de esto dice el gobierno, que no presentó ningún plan específico.

Sólo hay declaraciones en los medios de funcionarios de segunda línea sobre el llamado “Programa Estratégico de Preparación para el Regreso a las Aulas”. Allí nos encontramos con que pretenden repartir 52 millones de pesos en 2821 establecimientos para la compra de insumos de bioseguridad. Eso da una cuenta de 18 mil pesos, o sea 1500 pesos mensuales para cada escuela, lo que sólo puede alcanzar para algunos litros de lavandina y alcohol en gel. Con estas previsiones recaerá nuevamente en padres y docentes garantizar desde su bolsillo que las escuelas mantengan las condiciones de bioseguridad adecuadas.

Es por esto señor presidente, que solicito a mis pares el acompañamiento en el presente pedido de citación al ministro de educación.

Legisladora Noel Argañaraz
Frente de Izquierda y de Trabajadores