×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Córdoba: los docentes cada vez son más pobres

El costo que tiene la Canasta Básica Docente es de 31.749 pesos mensuales. Un docente inicial de Córdoba con un sueldo de 11.000 pesos mensuales necesita 2,88 salarios para cubrir su valor.

Nahuel Rodriguez Delegado Departamental Suplente | Agrupación Docentes D-Base en el FURU

Viernes 22 de julio de 2016

La Unión Docentes Argentinos (UDA) realizó un estudio estableciendo los valores promedios de la Canasta Básica Docente (CBD) y determinó que la gran mayoría de los salarios de los trabajadores de la educación de nuestro país se encuentran muy por debajo de la línea inferior de este índice.

En promedio, la misma contempla que un docente necesita $ 31.749 pesos mensuales para vivir, cifra válida sólo para las ciudades de Capital Federal y zona metropolitana, La Plata, Rosario, Mendoza, Santa Fe y Córdoba. En las provincias de la zona sur este valor aumenta hasta un 40 % debido a mayores costos de alquiler, tarifas y servicios.

En el caso de las provincias subsidiadas por el Gobierno Nacional con el Fondo Compensador Docente - un monto que va al bolsillo pero no al básico - el salario inicial a nivel nacional de $ 8.500 apenas cubre el 27 % aproximado del valor de la CBD, haciendo falta 3,74 salarios iniciales para cubrir su valor.

En este estudio se detalla que la Canasta Básica Docente (CBD) tiene un costo mayor a la Canasta Básica Común (CBC) por los gastos extra que el docente debe afrontar en transporte, material didáctico, capacitación y perfeccionamiento, indumentaria y gastos realizados en horario laboral.

En Córdoba, una provincia que decide ampliar el “control social” del ajuste y aumentar el gasto en una fuerza policial acusada de persecución juvenil, gatillo fácil y “narconegocios”, la situación de los trabajadores de la educación no escapa a la realidad nacional. El salario mínimo de un docente de primaria, que es de $ 11.000 ($ 10.122 salario provincial más $ 910 del Fondo Nacional de Incentivo Docente, FONID) apenas cubre el 34,6 % de la CBD, por lo que harían falta 2,88 sueldos para que un docente cordobés pudiera llegar a fin de mes.

Ver también: La provincia tendrá más policías que maestras primarias

La situación de los docentes, y de la educación en general, no pareciera preocuparle demasiado al Gobernador Schiaretti, quien decide destinar 560 millones de pesos en desarrollar el denominado Plan Provincial de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito - pasando a contar con un plantel de 27 mil policías, mientras que las maestras primarias son 23 mil , cuando hay establecimientos educativos que no retomarán sus clases por problemas de infraestructura, los trabajadores de la limpieza de las escuelas están en conflicto por sus condiciones de precarización y los padres de alumnos salen reclamar que a sus hijos no les corten el PAICOR.

En la tarea de atacar a los trabajadores de la educación, el gobierno provincial cuenta con el apoyo de sus mejores aliados: Juan Monserrat y la dirección de UEPC, quienes a principios de año hacían oídos sordos a los trabajadores en su reclamo salarial de un aumento del 40% - incluso insuficiente para el 43% anual de inflación en la actualidad - y les recomendaban profundizar su situación de explotación laboral (“si el salario no te alcanza, vas y te buscas otro laburo. Hacés lo que un sujeto normal hace…”, recomendaba el secretario general de UEPC), como muestra de acercamiento a la nueva gestión provincial, y que hoy en día siguen sin llamar a enfrentar los ajustes que vienen soportando los docentes. La medida más audaz tomada hasta el momento fue dirigir una carta formal al Ministro Grahovac solicitando la reapertura de paritarias, según lo establecido con anterioridad en el último acuerdo alcanzado.

Ante los terribles ataques que los trabajadores vienen sufriendo, desde la izquierda, la agrupación Docentes D-Base exige a las direcciones gremiales que rompan la tregua con los gobiernos ajustadores de Macri y Schiaretti y se pongan al frente de la lucha en defensa de mejoras en las condiciones de vida y de los salarios, convocando ya mismo a un paro general activo con medidas de fuerza permanentes, e invita a escribir en La Izquierda Diario ([email protected]) a todos los docentes que quieran contar su situación y participar de la discusión.