lid bot

CÓRDOBA / LEY DE BOSQUES. Córdoba: masiva marcha contra la #LeyDeBosques del oficialismo

Organizaciones ambientalistas, sociales y de la izquierda se movilizaron por el centro de la Ciudad y culminaron con un festival artístico.

Miércoles 28 de diciembre de 2016 22:09

Miles se movilizaron desde las 16 horas por el centro de la capital cordobesa bajo la consigna "Por la vida y en defensa del bosque nativo", en contra de la #LeyDeBosques impulsada por el oficialismo de Unión por Córdoba y sus aliados.

Vecinos procedentes de distintos puntos de la provincia, organizaciones ambientalistas, asambleas marcharon en defensa del escaso bosque nativo de la provincia y en contra de una ley que sólo beneficia al agronegocio y al desarrollo inmobiliario descontrolado.

JPEG

Medardo Avila, coordinador de la Red de médicos de pueblos fumigados afirmó, "Estamos en esta marcha multitudinaria donde los cordobeses le decimos No al agronegocio depredador y contaminante. No se puede seguir destruyendo nuestro bosque para sus negocios, porque lo necesitamos para mantener nuestras condiciones de vida. Es un hecho político de magnitud que obliga al gobierno a discutir su Ley de bosque con todo el pueblo, con las Universidades, con toda la gente que vive en el bosque. Al gobierno sólo le importa el dinero, por eso quieren desmontar, porque esas hectáreas que hoy vales 100 dólares van a pasar a costar 900".

JPEG

Virginia de la Asamblea Salvemos El Terrón de Mendiolaza enfatizó: "Esta ley ecocida, significa para nosotros ,la destrucción total de nuestro recurso primordial como dador de vida de los bosques. En Mendiolaza hemos sufrido la peor inundación de nuestra historia, con la pérdida de vidas humanas debido al desmonte indiscriminado para los desarrollos inmobiliarios".

Con canticos, murgas, carteles de multiples colores la movilización finalizó pasadas las 19 horas en la Plaza del Fundador con un festival, algunos de los artistas presentes fueron: Emanuel Orona, Doña Jovita, Churly Corroza, Raly Barrionuevo, Los de Unquillo, Armando Flores, Perro Verde, Duende Garnica, Vivi Pozzebón, Garabateando, Paola Bernal, entre otros.

JPEG

Una pausa hasta febrero

Si bien desde el PJ cordobés habían adelantado que no tratarían su proyecto y que buscarían consensos para sacarlo el próximo año, al contar con mayoría automática en la Legislatura podían votarlo en la sesión de hoy, la última del año. Por eso cobró importancia la movilización encabezada por los diferentes grupos ambientalistas, vecinos autoconvocados, científicos y referentes de la izquierda que demostraron en las calles su oposición a la ley de Schiaretti.

JPEG

Así lo expresaba Laura Vilches, legisladora por el PTS - FIT: "Estamos en esta masiva movilización para rechazar la Ley de Bosques que presentó el oficialismo. Tenemos que decir que la sesión de hoy (28 de diciembre) que habían planteado específicamente para discutir y votar esta Ley que avanzaba en el desmonte de nuestro bosque nativo, se suspendió, no se trató este tema. Por eso lo consideramos un triunfo parcial de la movilización y la lucha popular. Entendemos que el oficialismo y sus aliados de las patronales agrarias van a insistir para sacar esta Ley, por eso tenemos que seguir organizados y fortalecer esta pelea de cara al próximo año donde intentarán avanzar sobre el bosque nativo".

La expresidenta de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo Alicia Barchuk pidió que no se retroceda en el ordenamiento de los bosques, "esta marcha ha mostrado un éxito tremendo, porque el pueblo organizado defiende el bosque nativo. Estamos generando nuestro alerta, porque lo más duro se viene para febrero.Tenemos que mantenernos activos y defendiendo la vida, porque justamente el bosque es vida".

Entre los participantes también se encontraba Raúl Montenegro, presidente de FUNAM (Fundación para la defensa del ambiente) quien señaló: " El gobierno de Córdoba parece no entender y minimiza las movilizaciones populares. No aprendieron con lo de Monsanto ni con lo que está pasando con Santa Ana. El gobierno no dialoga, pero la gente le demostró con la combinación de redes sociales y calle que el cambio es posible" . Sostuvo además: "Esta Ley es ilegal desde cualquier punto de vista. Quiere pasar de 4 millones de hectáreas protegidas a la mitad. Además, al derogar la Ley vigente, queda permitido el denominado desmonte químico. Hay que volver a armar una comisión, con un proceso amplio de participación para producir un nuevo proyecto de Ley".

Doña Jovita, presente en la marcha

Al promediar la marcha entro en escena en su "burro eléctrico" Doña Jovita, una de las principales impulsoras de la movilización, personaje del actor José Luis Serrano, quien desde el principio manifestó su rechazo a la modificación de la ley 9814 y por la defensa del Bosque Nativo.