Los trabajadores estatales se movilizaron hace instantes desde la Dirección de Violencia hacia la Mujer, se reunieron en asamblea y se movilizaron hacia el Centro de Integración Social, donde funciona el Área de Trata de la Provincia. Allí en asamblea conjunta decidieron que ambas direcciones, que están bajo la Secretaria de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, junto con los del Complejo la Esperanza y SENAF, se van a mantener bajo estado de asamblea permanente y movilización, y exigir a ATE asamblea de delegados.
Viernes 29 de enero de 2016 13:11
Durante la mañana se desarrollaron asambleas en las que se leyó un documento por los trabajadores donde reclaman una explicación oficial y fundamentada de los despidos, exigen su reincorporación el cese de los despidos y la derogación del decreto provincial.
A su vez denuncian que ya han sido reemplazados en sus puestos, y los trabajadores que ingresan lo hacen bajo condiciones laborales con mayor precariedad, no como contratados sino becarios. Los trabajadores de estas dependencias se disponer a organizar asambleas conjuntas, de las dependencias en las que hubo despidos.
Las notificaciones de despido abarcan a 14 trabajadores, de un plantel de 45, del área de Trata de Personas, 29 del Complejo Esperanza y 7 de Violencia Familiar. En el último caso, señalaron que desde Recursos Humanos les habían informado que las cesantías llegarían a 25.
Laura Vilches, legisladora del PTS en el Frente de Izquierda señaló "Hay una relación discriminatoria laboral con un contenido machista en estas cesantías. Tanto el gobierno de De la Sota como el de Schiaretti hicieron pura demagogia con el Ni Una Menos con la foto y los cartelitos en cada banca de la legislatura. Pero están desmantelando las áreas en las que desde hace tiempo reclamamos más presupuesto, más personal, mejores condiciones laborales, esto demuestra que no les interesa defender los derechos de las mujeres".
Ubicación provista por: mapadelaresistencia.com