Este miércoles, la Asamblea Interfacultades de la Universidad Nacional de Córdoba realizó una concentración frente a Tribunales Federales para "rechazar el avance de la justicia " contra las y los alumnos imputados por la toma del pabellón Argentina durante la lucha estudiantil del 2018.
Miércoles 5 de junio de 2019 17:52
La causa penal se inició en octubre del año pasado, contra de 27 estudiantes y una docente que fueron parte de las y los miles de jóvenes que protagonizaron la lucha educativa del 2018 y la toma pacífica del Pabellón Argentina junto a otras dependencias de la UNC, en el marco de un conflicto nacional.
Hoy debía presentarse a declarar el vicerrector de la universidad el Dr. Pedro Yanzi Ferreira, (quien ya faltó a dos citaciones anteriores), por este motivo llamaron a movilizar contra la "autoridad cómplice de la criminalización y responsable junto con el rector Hugo Juri y su gestión, de aplicar el ajuste a la educación pública en nuestra universidad".
Señalaron que hay una "avanzada judicial” contra los estudiantes por parte del juez Hugo Vaca Narvaja y la fiscal Filoñuk, “en sintonía con el avance represivo que el gobierno de Macri viene profundizando”.
Nazareth, alumna de de Ciencias Médicas explicó, "por el momento en la causa están recogiendo las pruebas testimoniales, por eso es que debía venir (el vicerrector) Yanzi hoy a dar su testimonio. Ya hemos presentado pruebas documentales, algunas han sido aceptadas por la justicia, otras no".
En diálogo con Izquierda Diario, Santiago, de la asamblea de artes, estudiante de cine y televisión, contó: "soy uno de los imputados por el proceso de lucha que llevamos a cabo el año pasado, por la toma del Pabellón Argentina. Estamos aquí en la puerta de Tribunales Federales denunciando el avance judicial y de criminalización de la protesta, en el contexto de una citación a declarar al vicerrector de la universidad, Pedro Yanzi, quien ya se negó dos veces a concurrir a la citación. En ese marco es que nos estamos manifestando contra el avance de la causa hacia un procesamiento, como sucedió en Río Negro. Esta es una medida disciplinadora para que no nos organicemos, para que no volvamos a establecer estos procesos de lucha en defensa de la educación pública".
Sabrina, de la Facultad de Sociales, agregó, "nos parece importante recalcar que esto no es solamente contra nosotros, sino que se va a replicar en el resto de las luchas, contra aquellos que están a favor de defender derechos que son legítimos, que fueron ganados en las calles desde el Cordobazo en adelante. Hoy en día se vuelve a avanzar sobre esos derechos y no vamos a dar un paso atrás. Eso tenemos que tenerlo bien en claro".
Mauro Jorge, de la juventud del PTS, fue delegado en la mesa de diálogo junto a las autoridades universitarias por la resolución del conflicto, sostuvo, "lo que se está viendo es que las autoridades de la universidad, encabezadas por el rector Hugo Juri y el vicerrector Yanzi Ferreyra, desde el día cero del conflicto llevaron a cabo una política de persecución, de estigmatización, hacia el conjunto de la comunidad universitaria y más aún hacia estudiantes y docentes que formaron parte de la toma del Pabellón Argentina. Esto no es casualidad, porque representó un sector del movimiento estudiantil que a nivel nacional tomó 54 facultades y que decidió que las asambleas, la elección de delegados, las discusiones democráticas y el voto de la mayoría de los estudiantes fuera la forma de llevar a cabo los reclamos. Como se ha visto en las diferentes represiones y asesinatos de referentes sociales y militantes populares, es una línea que el gobierno encabezado por Mauricio Macri que promueve la criminalización de la protesta social. Sabemos que están preparando las bases para un país con alto nivel de conflictividad. De la mano del FMI y de las corrientes políticas que defienden el acuerdo con este organismo, van a seguir sosteniendo una política represiva. Llamamos al conjunto de los sectores sociales, políticos y culturales a que se solidaricen con la defensa de los estudiantes procesados y de la docente y abogada Leticia Celli, también procesada".